Gobierno reafirma su compromiso con el impulso sostenible de la cadena de valor de la alpaca
Nota de prensaEn el marco de los 41 años de creación de la Asociación Internacional de la Alpaca (AIA), el titular del MIDAGRI anunció que se seguirá impulsando el desarrollo de esta cadena productiva.





11 de julio de 2025 - 6:35 p. m.
Durante la ceremonia por los 41 años de la Asociación Internacional de la Alpaca (AIA), el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, reafirmó el compromiso del Gobierno con el impulso sostenible de la cadena de valor de la alpaca, una de las principales actividades económicas de las zonas altoandinas del país.
“La alpaca, como los camélidos en general, son fundamentales para nosotros desde el punto de vista productivo: más de 150 mil familias peruanas viven de la alpaca, en zonas donde el Estado muchas veces no puede llegar," expresó el ministro.
El Perú alberga más del 75 % de la población mundial de alpacas y lidera la producción global de esta fibra, símbolo de identidad, sostenibilidad e inclusión. En ese marco, el titular del MIDAGRI enfatizó que, junto al sector privado, se trabaja para posicionar la fibra de alpaca en el mercado textil internacional.
"Han pasado 41 años desde la creación de la Asociación Internacional de la Alpaca, y sin duda se ha avanzado muchísimo desde aquel 1984 hasta hoy. Hemos avanzado muchísimo en los últimos años, aunque también enfrentamos retos grandes. Uno de ellos es el Congreso Mundial de Camélidos, que se realizará el próximo año, una gran oportunidad para posicionar las fibras peruanas en el mundo.", agregó.
En su intervención, el ministro destacó que, en su última visita a China, observó el interés creciente por esta fibra milenaria en mercados estratégicos como China. “Hay un furor por la alpaca. Funcionarios chinos nos recibieron con prendas hechas con esta fibra y tienen la tradición de llevar productos de alpaca a todo su equipo”, señaló.
Además, anunció una nota de inversión de 20 millones de dólares trabajada con la FAO, para potenciar el desarrollo de esta cadena productiva y asegurar su crecimiento con enfoque sostenible.
“Buscaremos la cooperación internacional para financiar este proyecto. Lo que no se consiga de forma externa, lo asumirá el MIDAGRI. Nos sentimos emocionados de acompañar este desarrollo. El sector privado tiene muy clara la visión, y eso nos inspira desde el sector público a reforzar y complementar este trabajo. Nosotros estaremos siempre disponibles para sumar, reforzar, acompañar el crecimiento de la cadena productiva de la alpaca," finalizó.
Cabe destacar que Víctor Alberto Rodríguez Bustamante, director general de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI, fue reconocido por su destacada labor en favor del desarrollo del sector ganadero nacional.
La Asociación Internacional de la Alpaca (AIA) es una organización privada sin fines de lucro, fundada el 11 de julio de 1984 en la ciudad de Arequipa. A lo largo de sus 41 años de vida institucional, ha trabajado de forma continua por promover y proteger la imagen de la fibra de alpaca y sus derivados en el Perú y el mundo. Está conformada por más de 70 asociados, entre los que destacan empresas líderes del sector textil, criadores, especialistas y miembros honorarios del ámbito nacional e internacional. Su labor ha sido clave para el posicionamiento de la alpaca como un símbolo de calidad, identidad y sostenibilidad.
En el marco del Año Internacional de los Camélidos, el MIDAGRI reconoció el papel clave de la AIA en la promoción de la alpaca y su proyección global. El evento también fue una oportunidad para destacar el esfuerzo articulado de criadores, artesanos, empresas y comunidades que preservan esta tradición ancestral del mundo andino.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
“La alpaca, como los camélidos en general, son fundamentales para nosotros desde el punto de vista productivo: más de 150 mil familias peruanas viven de la alpaca, en zonas donde el Estado muchas veces no puede llegar," expresó el ministro.
El Perú alberga más del 75 % de la población mundial de alpacas y lidera la producción global de esta fibra, símbolo de identidad, sostenibilidad e inclusión. En ese marco, el titular del MIDAGRI enfatizó que, junto al sector privado, se trabaja para posicionar la fibra de alpaca en el mercado textil internacional.
"Han pasado 41 años desde la creación de la Asociación Internacional de la Alpaca, y sin duda se ha avanzado muchísimo desde aquel 1984 hasta hoy. Hemos avanzado muchísimo en los últimos años, aunque también enfrentamos retos grandes. Uno de ellos es el Congreso Mundial de Camélidos, que se realizará el próximo año, una gran oportunidad para posicionar las fibras peruanas en el mundo.", agregó.
En su intervención, el ministro destacó que, en su última visita a China, observó el interés creciente por esta fibra milenaria en mercados estratégicos como China. “Hay un furor por la alpaca. Funcionarios chinos nos recibieron con prendas hechas con esta fibra y tienen la tradición de llevar productos de alpaca a todo su equipo”, señaló.
Además, anunció una nota de inversión de 20 millones de dólares trabajada con la FAO, para potenciar el desarrollo de esta cadena productiva y asegurar su crecimiento con enfoque sostenible.
“Buscaremos la cooperación internacional para financiar este proyecto. Lo que no se consiga de forma externa, lo asumirá el MIDAGRI. Nos sentimos emocionados de acompañar este desarrollo. El sector privado tiene muy clara la visión, y eso nos inspira desde el sector público a reforzar y complementar este trabajo. Nosotros estaremos siempre disponibles para sumar, reforzar, acompañar el crecimiento de la cadena productiva de la alpaca," finalizó.
Cabe destacar que Víctor Alberto Rodríguez Bustamante, director general de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI, fue reconocido por su destacada labor en favor del desarrollo del sector ganadero nacional.
La Asociación Internacional de la Alpaca (AIA) es una organización privada sin fines de lucro, fundada el 11 de julio de 1984 en la ciudad de Arequipa. A lo largo de sus 41 años de vida institucional, ha trabajado de forma continua por promover y proteger la imagen de la fibra de alpaca y sus derivados en el Perú y el mundo. Está conformada por más de 70 asociados, entre los que destacan empresas líderes del sector textil, criadores, especialistas y miembros honorarios del ámbito nacional e internacional. Su labor ha sido clave para el posicionamiento de la alpaca como un símbolo de calidad, identidad y sostenibilidad.
En el marco del Año Internacional de los Camélidos, el MIDAGRI reconoció el papel clave de la AIA en la promoción de la alpaca y su proyección global. El evento también fue una oportunidad para destacar el esfuerzo articulado de criadores, artesanos, empresas y comunidades que preservan esta tradición ancestral del mundo andino.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL