Gobierno reconoció a Chacoche como una nueva zona de agrobiodiversidad
Nota de prensaEl titular del MIDAGRI hizo entrega de la Resolución Ministerial N.º 0249 – 2025 que oficializa este reconocimiento, durante la ceremonia de aniversario del INIA.



11 de julio de 2025 - 12:59 p. m.
En el marco del 47° aniversario del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero hizo entrega de la Resolución Ministerial N.º 0249 – 2025 que reconoce a Chacoche como una nueva zona de agrobiodiversidad.
Este hito contribuye a la protección del patrimonio biológico del país y refuerza el compromiso del sector con la agricultura familiar y sostenible. El reconocimiento cuenta con el respaldo técnico del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en el marco de su labor para la conservación de la diversidad genética en zonas altoandinas.
Durante su intervención, el ministro resaltó el papel clave del INIA en el desarrollo científico y tecnológico del agro peruano. “El INIA ha cambiado muchas veces de nombre, pero la esencia siempre ha sido la misma: investigación, desarrollo e innovación”, afirmó.
Señaló que, tras una etapa de retroceso hace una década, la institución ha revertido su rumbo con estaciones recuperadas, laboratorios modernos y proyectos de alto impacto. Asimismo, destacó el enfoque del INIA que articula la agricultura con la actividad pecuaria, y que el mejoramiento genético nunca antes se había trabajado con tanta contundencia como ahora.
“La actividad agrícola tiene que ir muy de la mano con la actividad pecuaria. Son dos actividades perfectamente complementarias y ayudan a diversificar los riesgos. Por ejemplo, el mejoramiento genético nunca ha sido abordado de una manera tan importante y contundente como ahora. Ciertamente hay muchos retos por delante”, citó el ministro.
Asimismo, el ministro Manero enfatizó que el trabajo técnico del INIA ha ganado visibilidad fuera del país. “Hace unas semanas, el ministro de Agricultura de la India nos expresó su interés en firmar un convenio. La semana pasada estuve en China y su ministro del sector también mostró interés. Eso refleja el prestigio que el INIA ha ganado en los últimos años”, dijo.
Nuevos retos en biotecnología
Del mismo modo, el titular del MIDAGRI señaló que el INIA tiene el reto de asumir el liderazgo en áreas claves como el desarrollo de semillas editadas y el aprovechamiento de la biomasa agropecuaria, que son dos elementos que serán clave para el futuro de la agricultura sostenible.
“Tenemos que reinventarnos completamente. Las semillas editadas van a revolucionar la agricultura, y el INIA tiene que liderar ese proceso”. Añadió que el aprovechamiento de la biomasa será fundamental: “Los residuos vegetales pueden reemplazar derivados del petróleo, es un gran reto que tenemos en los próximos años. También pueden usarse para generar proteínas, carbohidratos y ácidos grasos de alta calidad”, acotó.
Finalmente, anunció que en los próximos 12 meses se completará la presencia del INIA en todo el país. “Este año avanzaremos con Huancavelica, y aún nos queda Áncash por delante. Eso lo vamos a culminar en esta gestión”.
Felicitó al equipo del INIA por su compromiso con la innovación y su aporte al desarrollo del agro nacional: “Nos sentimos orgullosos del trabajo del INIA. Investigación, desarrollo e innovación han sido siempre su esencia, y eso es lo que celebramos hoy”.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
Este hito contribuye a la protección del patrimonio biológico del país y refuerza el compromiso del sector con la agricultura familiar y sostenible. El reconocimiento cuenta con el respaldo técnico del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en el marco de su labor para la conservación de la diversidad genética en zonas altoandinas.
Durante su intervención, el ministro resaltó el papel clave del INIA en el desarrollo científico y tecnológico del agro peruano. “El INIA ha cambiado muchas veces de nombre, pero la esencia siempre ha sido la misma: investigación, desarrollo e innovación”, afirmó.
Señaló que, tras una etapa de retroceso hace una década, la institución ha revertido su rumbo con estaciones recuperadas, laboratorios modernos y proyectos de alto impacto. Asimismo, destacó el enfoque del INIA que articula la agricultura con la actividad pecuaria, y que el mejoramiento genético nunca antes se había trabajado con tanta contundencia como ahora.
“La actividad agrícola tiene que ir muy de la mano con la actividad pecuaria. Son dos actividades perfectamente complementarias y ayudan a diversificar los riesgos. Por ejemplo, el mejoramiento genético nunca ha sido abordado de una manera tan importante y contundente como ahora. Ciertamente hay muchos retos por delante”, citó el ministro.
Asimismo, el ministro Manero enfatizó que el trabajo técnico del INIA ha ganado visibilidad fuera del país. “Hace unas semanas, el ministro de Agricultura de la India nos expresó su interés en firmar un convenio. La semana pasada estuve en China y su ministro del sector también mostró interés. Eso refleja el prestigio que el INIA ha ganado en los últimos años”, dijo.
Nuevos retos en biotecnología
Del mismo modo, el titular del MIDAGRI señaló que el INIA tiene el reto de asumir el liderazgo en áreas claves como el desarrollo de semillas editadas y el aprovechamiento de la biomasa agropecuaria, que son dos elementos que serán clave para el futuro de la agricultura sostenible.
“Tenemos que reinventarnos completamente. Las semillas editadas van a revolucionar la agricultura, y el INIA tiene que liderar ese proceso”. Añadió que el aprovechamiento de la biomasa será fundamental: “Los residuos vegetales pueden reemplazar derivados del petróleo, es un gran reto que tenemos en los próximos años. También pueden usarse para generar proteínas, carbohidratos y ácidos grasos de alta calidad”, acotó.
Finalmente, anunció que en los próximos 12 meses se completará la presencia del INIA en todo el país. “Este año avanzaremos con Huancavelica, y aún nos queda Áncash por delante. Eso lo vamos a culminar en esta gestión”.
Felicitó al equipo del INIA por su compromiso con la innovación y su aporte al desarrollo del agro nacional: “Nos sentimos orgullosos del trabajo del INIA. Investigación, desarrollo e innovación han sido siempre su esencia, y eso es lo que celebramos hoy”.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL