MIDAGRI: Gobierno impulsa el destrabe y ejecución de 25 proyectos hídricos que transformarán el agro nacional

Nota de prensa
Con la puesta en marcha de estos proyectos se logrará la ampliación de la frontera agrícola en más de un millón de hectáreas en 15 regiones del país.
MIDAGRI
MIDAGRI
MIDAGRI

9 de julio de 2025 - 4:31 p. m.

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, ha definido una cartera estratégica de 25 grandes proyectos, con una inversión estimada de 24,061 millones de dólares, que permitirá la ampliación de la frontera agrícola a más de un millón de hectáreas, en beneficio de productores agrarios en 15 regiones del país.

De esta manera, se dinamizará la economía local, apuntando a convertir al Perú en uno de los principales proveedores de alimentos en el mundo.

En ese sentido, como parte de la estrategia de destrabe y reactivación de obras en el Sector Agrario, se busca ampliar la frontera agrícola (682 mil hectáreas mejoradas y 531 mil hectáreas nuevas), utilizando la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G) para la elaboración de perfiles y expedientes técnicos, así como para la reactivación y puesta en marcha de los proyectos que generarán más de 2.6 millones de empleos en beneficio de los productores agrícolas.

En este proceso, se viene trabajando articuladamente y con el apoyo de los gobiernos regionales en la firma de convenios de cesión de los proyectos, con miras a incrementar las exportaciones, que a la fecha han registrado 12,700 millones de dólares, y la conquista de nuevos mercados internacionales.

Como parte de los avances en materia de destrabe de proyectos, en los últimos años figuran: Alto Piura (En licitación internacional desde 16 de abril de 2025); Poechos en Piura (En licitación internacional desde 16 de abril de 2025); Chavimochic III en La Libertad (Con contrato firmado con Canadá, desde 30 de abril de 2024); Chinecas en Áncash (Próximo a lanzarse su licitación internacional en julio de 2025); Majes – Siguas en Arequipa (Habiéndose declara al estado ganador: Japón desde 19 de junio de 2025), entre otros.

El destrabe de los cuatro grandes proyectos de irrigación (Chavimochic III, Chinecas, Majes – Siguas y Alto Piura) contribuirá a ampliar la frontera agrícola en más de 236 mil hectáreas, y a la generación de 421 mil empleos vinculados con la agroexportación.

Destaca la suscripción del contrato de Estado a Estado entre el Perú y Canadá para la ejecución de la tercera etapa de Chavimochic III, con una inversión aproximada de 400 millones de dólares, en beneficio de cerca de 130 mil productores del norte del país.

Asimismo, el MIDAGRI logró la reactivación, después de casi 20 años, del proyecto de riego Chinecas (Áncash), con la incorporación de 70 mil nuevas hectáreas y el mejoramiento de 33 mil hectáreas, en beneficio de 17,500 familias de los valles de Santa, Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey.

Con el Gobierno Regional de Arequipa se ha suscrito un convenio a través del cual el gobierno regional transfirió al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) la titularidad del proyecto Majes Siguas, lo que permitirá resolver los obstáculos que impidieron su ejecución. Este importante proyecto incrementará la frontera agrícola en 38,500 hectáreas y beneficiará a 350 mil familias de la región Arequipa.

Asimismo, el Gobierno firmó un convenio con el Gobierno Regional de Piura para el mejoramiento de la infraestructura hidráulica de la región, que beneficiará a 20,000 familias, al incorporar 19,000 nuevas hectáreas de cultivo y mejorar la irrigación de 33,000 hectáreas agrícolas ya existentes.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO