MIDAGRI presenta avances técnicos y geolocalización en evento sobre implementación de la EUDR
Nota de prensaDe está manera, el Gobierno refuerza su compromiso con una agricultura sostenible y libre de deforestación.


8 de julio de 2025 - 8:00 p. m.
En el marco del evento “Avances en la implementación de la EUDR en Perú”, organizado por la Cámara Peruana del Café y Cacao junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el MIDAGRI presentó avances sobre el cumplimiento del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), destacando su liderazgo en la adecuación normativa y técnica del país.
Durante su intervención, el MIDAGRI compartió datos sobre la cantidad de parcelas geolocalizadas a nivel nacional, como parte de su estrategia para fortalecer la trazabilidad y sostenibilidad de las cadenas productivas de café, cacao y palma aceitera.
Este esfuerzo busca reforzar los sistemas de verificación y el cumplimiento con los criterios exigidos por la Unión Europea.
Además, se informó sobre los avances en la segunda condición del reglamento europeo, relacionada con la “legislación pertinente”. En este aspecto, el MIDAGRI ya culminó el mapeo de los requisitos legales nacionales vinculados a la producción y comercialización de materias primas, y actualmente se encuentra en la fase de definición de la lista final de normas.
Durante el evento, se informó que 1.75 millones de sacos cuentan con sistemas de trazabilidad avanzados. En 2024, se verificó que el 99% de las fincas peruanas cumplen con la condición de libre de deforestación posterior a 2020, datos que posicionan al Perú como país con alto potencial de cumplimiento normativo.
Asimismo, se compartió aprendizajes clave desde diferentes tipos de empresas exportadoras, señalando que más de 150 exportadores peruanos ya están alineando sus procesos con esta regulación.
El evento forma parte del Acuerdo Café y Bosques, liderado por la Cámara Peruana del Café y Cacao y Solidaridad, con el objetivo de fortalecer la colaboración institucional del sector, promover la gestión del conocimiento y consolidar una oferta exportable sólida, sostenible y competitiva.
Con estas acciones, el MIDAGRI reafirma su compromiso con el desarrollo de una agricultura sostenible, competitiva y respetuosa con los ecosistemas, trabajando de la mano con productores, exportadores, autoridades y organismos de cooperación internacional.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
Durante su intervención, el MIDAGRI compartió datos sobre la cantidad de parcelas geolocalizadas a nivel nacional, como parte de su estrategia para fortalecer la trazabilidad y sostenibilidad de las cadenas productivas de café, cacao y palma aceitera.
Este esfuerzo busca reforzar los sistemas de verificación y el cumplimiento con los criterios exigidos por la Unión Europea.
Además, se informó sobre los avances en la segunda condición del reglamento europeo, relacionada con la “legislación pertinente”. En este aspecto, el MIDAGRI ya culminó el mapeo de los requisitos legales nacionales vinculados a la producción y comercialización de materias primas, y actualmente se encuentra en la fase de definición de la lista final de normas.
Durante el evento, se informó que 1.75 millones de sacos cuentan con sistemas de trazabilidad avanzados. En 2024, se verificó que el 99% de las fincas peruanas cumplen con la condición de libre de deforestación posterior a 2020, datos que posicionan al Perú como país con alto potencial de cumplimiento normativo.
Asimismo, se compartió aprendizajes clave desde diferentes tipos de empresas exportadoras, señalando que más de 150 exportadores peruanos ya están alineando sus procesos con esta regulación.
El evento forma parte del Acuerdo Café y Bosques, liderado por la Cámara Peruana del Café y Cacao y Solidaridad, con el objetivo de fortalecer la colaboración institucional del sector, promover la gestión del conocimiento y consolidar una oferta exportable sólida, sostenible y competitiva.
Con estas acciones, el MIDAGRI reafirma su compromiso con el desarrollo de una agricultura sostenible, competitiva y respetuosa con los ecosistemas, trabajando de la mano con productores, exportadores, autoridades y organismos de cooperación internacional.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO