MIDAGRI promueve iniciativa Pública -Privada, sostenible del paisaje amazónico en Ucayali “Parque de la Vida Mai Yankon”

Nota de prensa
De esta manera, se propone una solución para enfrentar la deforestación y pobreza estructural, que afecta a las comunidades rurales que requiere de una acción conjunta y sostenible.
MIDAGRI

3 de julio de 2025 - 8:27 p. m.

Como respuesta estratégica y territorial multisectorial para regenerar el paisaje amazónico mediante modelos de producción sostenible, empoderamiento comunitario y fortalecimiento institucional, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), promueve la iniciativa “Parque de la Vida Mai Yankon” – PVMY , según lo informó la viceministra de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario, Carmen Inés Vegas Guerrero, quien llegó a la región a cumplir con una agenda de actividades.

La jornada de trabajo representa un paso crucial para la intervención “Parque de la Vida Mai Yankon”, propone una solución que nace para enfrentar la deforestación y pobreza estructural, que afecta a las comunidades rurales que requiere de una acción conjunta y sostenible tanto del Estado como de los privados.

Buscamos reducir emisiones de gases de efecto invernadero como alternativas económicas sostenibles de la agricultura familiar. Es una declaración de compromiso e invitación a la actuación colectiva desde el Estado, el sector privado, la academia y las comunidades indígenas”, manifestó la viceministra.

Con la implementación de la Mesa de Trabajo permitirá articular con las autoridades y las políticas regionales, recursos públicos y privados, y demandas de mercado bajo una gobernanza compartida para convertir. Además de convertir 26,000 hectáreas mayormente degradadas de Coronel Portillo, que se concentran en tres distritos (Campo Verde, Yarinacocha y Nueva Requena), en un paisaje productivo y sostenible, impulsado principalmente por una estrategia de desarrollo de sistemas agroforestales diversificados.

Asimismo, este enfoque busca restaurar suelos y ecosistemas, capturar carbono y reducir emisiones, mientras transforma los medios y calidad de vida de las poblaciones locales con alternativas económicas legales y sostenibles.

En trabajo articulado en la región se concentrará a través de la Dirección de Políticas y Normatividad Agraria y Dirección de Articulación Interinstitucional e Intergubernamental, la brindar el soporte técnico y estratégico, canalizando la asistencia del IICA y otros organismos públicos, así como acompañamiento estratégico para la implementación del PVMY.

Como próximas acciones, el MIDAGRI en este mes, alcanzará la identificación y localización de los potenciales Contratos de Cesión en Uso de Sistemas Agroforestales (CCUSAF) en dicho ámbito, estableciendo la necesidad presupuestal de la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFSS) y de acuerdo a la información provista por la DIGESPACR, en atención al Sistema Catastral Rural (SCR), priorizará la identificación de la brecha de titulación de la propiedad rural individual o comunal, en el ámbito de intervención de PVMY, así como se promoverá la actualización catastral.


OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO