Perú resalta su compromiso con la transformación agroalimentaria en el Summit Regeneradores 2025
Nota de prensaEl MIDAGRI presentó en Colombia las acciones que Perú ejecuta para impulsar una agricultura que protege suelos y mejora la vida rural.

3 de julio de 2025 - 6:39 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) participó en el Summit Regeneradores 2025, evento regional que reunió en Cali a representantes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, productores y expertos de toda América Latina para intercambiar experiencias y acelerar la transición hacia sistemas agroalimentarios regenerativos.
En representación del Perú, asistió el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del MIDAGRI, Orlando Hernán Chirinos, quien intervino en el panel “Gobierno en acción: experiencias para acelerar la transición regenerativa en América Latina”.
Durante su participación, expuso los avances del país hacia una agricultura que protege los suelos, cuida la biodiversidad y mejora la calidad de vida de las familias agricultoras.
Asimismo, destacó la importancia de contar con políticas públicas que faciliten la implementación de modelos agroecológicos, impulsen la formación de profesionales especializados y promuevan condiciones de mercado que valoren los productos sostenibles con precios justos.
A lo largo de la jornada, se exploraron estrategias prácticas y se generaron oportunidades de colaboración entre sectores públicos, privados y comunitarios, con la finalidad de acelerar la transición hacía sistemas agroalimentarios más sostenibles.
Además, los participantes visitaron experiencias reales en las fincas regenerativas en el valle del Cauca, donde conocieron de cerca las prácticas implementadas por productores locales que vienen liderando procesos de restauración productiva y ambiental en sus territorios.
La participación del MIDAGRI forma parte de la ruta hacia la COP30 que se celebrará en Brasil en noviembre, y donde el Perú reafirmará su apuesta por una agricultura, que contribuya a enfrentar el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria de millones de personas.
En representación del Perú, asistió el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del MIDAGRI, Orlando Hernán Chirinos, quien intervino en el panel “Gobierno en acción: experiencias para acelerar la transición regenerativa en América Latina”.
Durante su participación, expuso los avances del país hacia una agricultura que protege los suelos, cuida la biodiversidad y mejora la calidad de vida de las familias agricultoras.
Asimismo, destacó la importancia de contar con políticas públicas que faciliten la implementación de modelos agroecológicos, impulsen la formación de profesionales especializados y promuevan condiciones de mercado que valoren los productos sostenibles con precios justos.
A lo largo de la jornada, se exploraron estrategias prácticas y se generaron oportunidades de colaboración entre sectores públicos, privados y comunitarios, con la finalidad de acelerar la transición hacía sistemas agroalimentarios más sostenibles.
Además, los participantes visitaron experiencias reales en las fincas regenerativas en el valle del Cauca, donde conocieron de cerca las prácticas implementadas por productores locales que vienen liderando procesos de restauración productiva y ambiental en sus territorios.
La participación del MIDAGRI forma parte de la ruta hacia la COP30 que se celebrará en Brasil en noviembre, y donde el Perú reafirmará su apuesta por una agricultura, que contribuya a enfrentar el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria de millones de personas.