MIDAGRI: Comisión Europea establece calificación de Perú como un país de riesgo estándar en el marco del EUDR
Nota de prensaEsta calificación determina el nivel de controles que deben realizar las autoridades competentes de los Estados miembros de la Unión Europea a los importadores de café y cacao peruano.




22 de mayo de 2025 - 8:49 p. m.
En el marco del cumplimiento de la reglamentación de la Unión Europea sobre deforestación (EUDR), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que Perú fue calificado como un país de “riesgo estándar”, al igual que otros países de la región como Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador y Guatemala.
La clasificación de riesgo, define el nivel de control que las autoridades competentes europeas realizarán a los importadores de café y cacao peruano. De esta manera, el control, es decir la verificación del expediente de debida diligencia, se realizará al 3% de los importadores, porcentaje significativamente menor en el caso que el Perú hubiese sido calificado como un país de “riesgo alto” (9%).
Aun cuando el riesgo estándar es alentador para el país, sigue siendo crucial la colaboración entre el gobierno peruano los gremios de productores, la cooperación internacional, la empresa privada y los importadores de la UE, quienes tienen un incentivo más para seguir mejorando sus políticas, prácticas e intervenciones que ayuden, en un futuro, a una clasificación de "riesgo bajo”, haciendo los productos peruanos potencialmente más atractivos para el mercado europeo.
Conservamos cultivamos y exportamos
El reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR) es una normativa que busca evitar que productos como ganado bovino, soya, café, cacao, palma aceitera, caucho y madera, relacionados con la deforestación, sean comercializados en la Unión Europea.
Para ello, exige que estos productos no provengan de tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020, que respeten las leyes del país donde se produjeron y que el importador presente una declaración de diligencia debida.
De esta manera, productos como el café, cacao y palma aceitera solo podrán ser comercializados en el mercado de la Unión Europea si cumplen tres condiciones: (i) estar libres de deforestación, (ii) haber sido producidos conforme a la legislación del país de origen, y (iii) estar respaldados por una declaración de debida diligencia del importador.
En este marco, el MIDAGRI viene desarrollando acciones para apoyar a que los productores puedan cumplir con requerimientos de información que solicita el operador europeo (importador), en función a tres ejes estratégicos: i) generación y consolidación de información confiable, ii) clarificación del marco legal peruano aplicable a la producción de café, cacao y palma aceitera, y iii) promoción de la gestión de riesgos a lo largo de la cadena de suministro.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
La clasificación de riesgo, define el nivel de control que las autoridades competentes europeas realizarán a los importadores de café y cacao peruano. De esta manera, el control, es decir la verificación del expediente de debida diligencia, se realizará al 3% de los importadores, porcentaje significativamente menor en el caso que el Perú hubiese sido calificado como un país de “riesgo alto” (9%).
Aun cuando el riesgo estándar es alentador para el país, sigue siendo crucial la colaboración entre el gobierno peruano los gremios de productores, la cooperación internacional, la empresa privada y los importadores de la UE, quienes tienen un incentivo más para seguir mejorando sus políticas, prácticas e intervenciones que ayuden, en un futuro, a una clasificación de "riesgo bajo”, haciendo los productos peruanos potencialmente más atractivos para el mercado europeo.
Conservamos cultivamos y exportamos
El reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR) es una normativa que busca evitar que productos como ganado bovino, soya, café, cacao, palma aceitera, caucho y madera, relacionados con la deforestación, sean comercializados en la Unión Europea.
Para ello, exige que estos productos no provengan de tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020, que respeten las leyes del país donde se produjeron y que el importador presente una declaración de diligencia debida.
De esta manera, productos como el café, cacao y palma aceitera solo podrán ser comercializados en el mercado de la Unión Europea si cumplen tres condiciones: (i) estar libres de deforestación, (ii) haber sido producidos conforme a la legislación del país de origen, y (iii) estar respaldados por una declaración de debida diligencia del importador.
En este marco, el MIDAGRI viene desarrollando acciones para apoyar a que los productores puedan cumplir con requerimientos de información que solicita el operador europeo (importador), en función a tres ejes estratégicos: i) generación y consolidación de información confiable, ii) clarificación del marco legal peruano aplicable a la producción de café, cacao y palma aceitera, y iii) promoción de la gestión de riesgos a lo largo de la cadena de suministro.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL