Gobierno busca incrementar el acceso de nuevos productos agropecuarios peruanos a importantes mercados del mundo
Nota de prensaTitular del MIDAGRI se presentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso



Fotos: Midagri
16 de mayo de 2025 - 12:30 p. m.
En el marco de la Vigésima Sexta Sesión Extraordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos, anunció que el Gobierno busca incrementar el acceso de nuevos productos agropecuarios peruanos a importantes mercados del mundo, para generar mayores oportunidades al agro nacional.
“La exportación va en beneficio de los pequeños agricultores del Perú, por eso es importante continuar abriendo más mercados en todo el mundo y negociar los acuerdos sanitarios país con país, producto por producto, trabajo que hace el SENASA y que este año tiene la meta de superar los 19 accesos logrados el año pasado”, sostuvo el titular del MIDAGRI.
En su exposición ante el grupo legislativo, el ministro Manero Campos, subrayó que con la asignación de mayor presupuesto, se podrán fortalecer las gestiones que realiza el SENASA para concretar negociaciones y acuerdos para la exportación de nuevos productos agrícolas a potenciales mercados internacionales.
Mencionó que el acceso de nuevos productos como, las uvas a Israel y Chile; el espárrago (sin fumigación) y aguaymanto a Estados Unidos; las granadas a China y Tailandia; la palta a Filipinas; el arándano a Indonesia, Nueva Zelanda y Bolivia; además de otros productos necesarios. “Para ello se requiere un incremento de partida de S/ 215 mil a S/ 509 mil soles que serán gestionados por el SENASA, brazo estratégico del MIDAGRI, indicó.
El ministro recordó que el año pasado las gestiones realizadas por SENASA facilitaron el ingreso a 19 mercados para productos en diferentes países, entre ellos las uvas hacia el Ecuador; los cítricos a Brasil, Vietnam, Nueva Zelanda; la palta a Malasia; pecanas y frutas congeladas a China. "El 2024 logramos algo muy importante para el Perú: la posibilidad de exportar carne de vacuno y de porcino al mercado chino. Este año ya debería salir el primer embarque de carne hacia China", precisó.
El Perú es uno de los diez principales proveedores de alimentos en el mundo. Solo el año pasado, el sector agroexportador alcanzó un nuevo récord con ventas superiores a los US$ 12,700 millones a los principales mercados del mundo, como EE.UU. la Unión Europea y los países del sudeste asiático (principalmente China). La meta del sector es cerrar este año 2025 en más de US$ 13 mil millones en exportaciones agrarias.
El MIDAGRI dio a conocer también que el primer trimestre del año, las agroexportaciones alcanzaron ventas por US$ 2,991 millones, lo que representó un crecimiento del 20.4% respecto a 2024.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
“La exportación va en beneficio de los pequeños agricultores del Perú, por eso es importante continuar abriendo más mercados en todo el mundo y negociar los acuerdos sanitarios país con país, producto por producto, trabajo que hace el SENASA y que este año tiene la meta de superar los 19 accesos logrados el año pasado”, sostuvo el titular del MIDAGRI.
En su exposición ante el grupo legislativo, el ministro Manero Campos, subrayó que con la asignación de mayor presupuesto, se podrán fortalecer las gestiones que realiza el SENASA para concretar negociaciones y acuerdos para la exportación de nuevos productos agrícolas a potenciales mercados internacionales.
Mencionó que el acceso de nuevos productos como, las uvas a Israel y Chile; el espárrago (sin fumigación) y aguaymanto a Estados Unidos; las granadas a China y Tailandia; la palta a Filipinas; el arándano a Indonesia, Nueva Zelanda y Bolivia; además de otros productos necesarios. “Para ello se requiere un incremento de partida de S/ 215 mil a S/ 509 mil soles que serán gestionados por el SENASA, brazo estratégico del MIDAGRI, indicó.
El ministro recordó que el año pasado las gestiones realizadas por SENASA facilitaron el ingreso a 19 mercados para productos en diferentes países, entre ellos las uvas hacia el Ecuador; los cítricos a Brasil, Vietnam, Nueva Zelanda; la palta a Malasia; pecanas y frutas congeladas a China. "El 2024 logramos algo muy importante para el Perú: la posibilidad de exportar carne de vacuno y de porcino al mercado chino. Este año ya debería salir el primer embarque de carne hacia China", precisó.
El Perú es uno de los diez principales proveedores de alimentos en el mundo. Solo el año pasado, el sector agroexportador alcanzó un nuevo récord con ventas superiores a los US$ 12,700 millones a los principales mercados del mundo, como EE.UU. la Unión Europea y los países del sudeste asiático (principalmente China). La meta del sector es cerrar este año 2025 en más de US$ 13 mil millones en exportaciones agrarias.
El MIDAGRI dio a conocer también que el primer trimestre del año, las agroexportaciones alcanzaron ventas por US$ 2,991 millones, lo que representó un crecimiento del 20.4% respecto a 2024.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL