MIDAGRI participó en Foro Internacional sobre Sistemas Agroalimentarios Urbanos
Nota de prensaSe congregaron equipos nacionales y subnacionales de distintos países de América Latina



7 de mayo de 2025 - 8:52 a. m.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero participó hoy del Foro Internacional: Sistemas Agroalimentarios Urbanos, organizado por las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el gobierno de Brasil, cuyo evento reunió a funcionarios y expertos en la materia.
Se trató de un espacio de diálogo e intercambio entre los diversos actores vinculados a la sostenibilidad y transformación de los sistemas agroalimentarios en el continuo urbano-rural del Perú y la región, con especial énfasis en los desafíos de implementar políticas alimentarias a nivel local.
“Nosotros nos hemos puesto el reto de ser un país exportador de carne. Así como somos importantes exportadores de frutas y hortalizas, el año pasado nos pusimos el reto de ser un país exportador de carne. Para ello, suscribimos el protocolo (sanitario) para poder exportar a China, y estamos en proceso de certificar plantas o camales para exportar,” indicó el titular del sector, Angel Manero.
En ese sentido, el ministro sostuvo durante su participación “que, desde el punto de vista privado, favorecemos la seguridad alimentaria en la medida que haya más negocio para el productor. Si es un negocio para producir, deben tener todos los incentivos, y que el producto esté disponible precisamente en los mercados desarrollando la oferta”, subrayó.
El evento es parte de la misión técnica regional (visita oficial de expertos y autoridades) sobre “Sistemas alimentarios en el continuo urbano-rural”, que congregó a equipos nacionales y subnacionales de distintos países de América Latina, así como especialistas de las oficinas nacionales de la FAO en el área programática de sistemas alimentarios urbanos.
También en el certamen asistieron representantes del gobierno de Brasil, a través de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y el Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre. También asistieron funcionarios de los Ministerios de Ambiente, Producción, Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Salud, Vivienda y Relaciones Exteriores del Perú, Brasil y otros países de la región.
“Precisamente, la FAO tiene una experiencia muy interesante en un programa de pruebas sostenibles, de comprarle directamente a los productores locales y articular la oferta local, no solo de frutas, de hortalizas, de modo que necesitamos desarrollar ambas cosas. Una dinámica privada de productores sostenibles, productores competitivos que puedan articularse en los mercados nacionales e internacionales”, puntualizó Manero Campos.
La misión técnica busca fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y generar sinergias para la movilización de recursos y la promoción de la cooperación Sur- Sur en la construcción de entornos alimentarios sostenibles y saludables. Dicha misión representó una oportunidad clave para fortalecer la cooperación regional y movilizar esfuerzos en torno a la transformación de los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe, contribuyendo a la construcción de ciudades y territorios más sostenibles, equitativos y resilientes.
Para avanzar en esta agenda, el gobierno de Brasil y la FAO implementan conjuntamente el proyecto “Fortalecimiento de la agenda regional de sistemas alimentarios para el continuo urbano-rural en América Latina y el Caribe”, en el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil–FAO.
En el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, se facilitará el intercambio de experiencias y el desarrollo de iniciativas que promuevan la producción, oferta, acceso y consumo sostenible de alimentos en zonas urbanas. Se implementarán acciones clave en Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba y Perú.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
Se trató de un espacio de diálogo e intercambio entre los diversos actores vinculados a la sostenibilidad y transformación de los sistemas agroalimentarios en el continuo urbano-rural del Perú y la región, con especial énfasis en los desafíos de implementar políticas alimentarias a nivel local.
“Nosotros nos hemos puesto el reto de ser un país exportador de carne. Así como somos importantes exportadores de frutas y hortalizas, el año pasado nos pusimos el reto de ser un país exportador de carne. Para ello, suscribimos el protocolo (sanitario) para poder exportar a China, y estamos en proceso de certificar plantas o camales para exportar,” indicó el titular del sector, Angel Manero.
En ese sentido, el ministro sostuvo durante su participación “que, desde el punto de vista privado, favorecemos la seguridad alimentaria en la medida que haya más negocio para el productor. Si es un negocio para producir, deben tener todos los incentivos, y que el producto esté disponible precisamente en los mercados desarrollando la oferta”, subrayó.
El evento es parte de la misión técnica regional (visita oficial de expertos y autoridades) sobre “Sistemas alimentarios en el continuo urbano-rural”, que congregó a equipos nacionales y subnacionales de distintos países de América Latina, así como especialistas de las oficinas nacionales de la FAO en el área programática de sistemas alimentarios urbanos.
También en el certamen asistieron representantes del gobierno de Brasil, a través de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y el Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre. También asistieron funcionarios de los Ministerios de Ambiente, Producción, Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Salud, Vivienda y Relaciones Exteriores del Perú, Brasil y otros países de la región.
“Precisamente, la FAO tiene una experiencia muy interesante en un programa de pruebas sostenibles, de comprarle directamente a los productores locales y articular la oferta local, no solo de frutas, de hortalizas, de modo que necesitamos desarrollar ambas cosas. Una dinámica privada de productores sostenibles, productores competitivos que puedan articularse en los mercados nacionales e internacionales”, puntualizó Manero Campos.
La misión técnica busca fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y generar sinergias para la movilización de recursos y la promoción de la cooperación Sur- Sur en la construcción de entornos alimentarios sostenibles y saludables. Dicha misión representó una oportunidad clave para fortalecer la cooperación regional y movilizar esfuerzos en torno a la transformación de los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe, contribuyendo a la construcción de ciudades y territorios más sostenibles, equitativos y resilientes.
Para avanzar en esta agenda, el gobierno de Brasil y la FAO implementan conjuntamente el proyecto “Fortalecimiento de la agenda regional de sistemas alimentarios para el continuo urbano-rural en América Latina y el Caribe”, en el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil–FAO.
En el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, se facilitará el intercambio de experiencias y el desarrollo de iniciativas que promuevan la producción, oferta, acceso y consumo sostenible de alimentos en zonas urbanas. Se implementarán acciones clave en Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba y Perú.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL