Minagri: Hoy el limón tuvo una caída superior al 30% en su precio

Nota de prensa
-Destacamos el incremento de la provisión de fruta procedente de centros de producción de la selva y costa, principalmente.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

21 de marzo de 2020 - 11:47 a. m.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) dio a conocer esta mañana que ingresaron a los mercados mayoristas de Lima más de 8 mil toneladas de productos, como verduras, frutas, hortalizas y otros, que permiten abastecer a los comerciantes minoristas y consumidores.

Por ejemplo, hoy al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) de Santa Anita ingresaron 6,864 toneladas de alimentos (verduras, hortalizas, entre otros). En el caso de papa se tiene el reporte de ingreso de 1,785 toneladas y de diferentes variedades. En casi todos los productos las existencias están en más del 90%.

Del mismo modo por tercer día consecutivo se observó un descenso en el precio del limón en los centros de abastos mayoristas: el limón en cajón bajó de S/ 1.41 registrado ayer a S/ 0.98 por kilogramo, registrado el día de hoy, lo que representó una caída de 30.8% en el valor de este cítrico. Esta mañana ingresaron más de 1,200 mil toneladas de este cítrico proveniente, principalmente, del norte del país.

Otros productos de consumo que experimentaron bajas de su precios por kilogramo, fueron: papa canchan color de S/ 0.83 a S/ 0.76; papa yungay de S/ 0.88 a S/ 0.73; haba verde serrana de S/ 1.33 a S/ 0.93; camote morado de S/ 1.45 a S/ 1.40; vainita americana de S/ 1.90 a S/ 1.00 por kilogramo, entre otros.

En el caso del Mercado N° 02 de Frutas de La Victoria se registró el ingreso de 2,260 toneladas de frutas frescas, cuando normalmente en los sábados suelen ingresar en promedio 2,136 toneladas, lo que significó un mayor volumen de abastecimiento, superior en 3% a lo habitual.

En la oferta de fruta se pudo comprobar descensos de precios en relación al día de ayer en los siguientes productos: melón coquito de S/ 0.81 a S/ 0.79; sandia de S/ 0.90 a S/ 0.85; piña hawaiana (selva) de S/ 1.25 a S/ 1.23; mango kent de S/ 1.18 a S/ 1.15; naranja tangelo (selva) de S/ 2.20 a S/ 2.15 por kilogramo.

Los precios de la mayoría de productos de primera necesidad han bajado respecto al día de ayer debido a los altos stocks y a la menor demanda, observando menor afluencia de público que se acostumbra recibir en cada pabellón de alimentos.

El Minagri también destaca los altos stocks de las variedades de frutas de temporada para atender las necesidades de los consumidores como: manzana 90%; naranja 90%; papaya 100%; plátano 90%; mandarina 90%; sandia 100%; uva 100%, entre otras frutas.

Asimismo, el precio del pollo en centro de acopio también se redujo de S/ 5.30 a S/ 5.10 soles por kilogramo.

Del mismo modo, el sector Agricultura viene coordinando con los Ministerios del Interior y Defensa a fin de facilitar el abastecimiento, la distribución y la comercialización de los principales productos de primera necesidad, en virtud a las medidas implementadas por el Gobierno de proteger a la colectividad del contagio del coronavirus (covid -19).

En tal sentido, los ciudadanos deben realizar adquisiciones de productos de primera necesidad de manera ordenada, comprando lo necesario y tomando las precauciones mínimas que eviten la exposición a la enfermedad, dado que la oferta de productos es suficiente.

Cabe recalcar que el sector Agricultura ha puesto a disposición del consumidor herramientas tecnológicas para conocer en tiempo real el precio de los productos, a fin de poder luchar contra la especulación. Por ejemplo, se cuenta con el Agrochatea, que informa diariamente la evolución de los precios mayoristas (https://agrochatea.minagri.gob.pe/).

También la ciudadanía tiene el aplicativo “Mi Caserita”, que contiene información de precios minoristas de los principales mercados emblemáticos de Lima Metropolitana. Se puede descargar gratuitamente desde Play Store.