Ministro Angel Manero: Gobierno destinó S/ 200 millones del Fondo Agroperú para productores afectados por déficit hídrico en Piura
Nota de prensaTambién informó sobre los avances de AgroRural, que viene trabajando en la elaboración de fichas técnicas, con miras a cumplir con la meta de rehabilitar 200 pozos de agua subterránea.

20 de noviembre de 2024 - 8:12 p. m.
En conferencia de prensa desde el Consejo de Ministros, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, anunció que el Gobierno designó un presupuesto de S/ 200 millones del Fondo Agroperú para productores afectados por déficit hídrico en Piura, que les permitirá acceder a un nuevo capital de trabajo, así como a la reprogramación o refinanciamiento de sus deudas.
Durante su intervención, el titular del MIDAGRI también mencionó que, como parte de las medidas a corto plazo, el equipo técnico de AgroRural viene trabajando en la elaboración de fichas técnicas y formulando los IOARRs que permitan rehabilitar 200 pozos. A la fecha, ya se tiene identificado 69 pozos que recibirán mantenimiento para su operatividad.
Los estudios forman parte del proceso de intervención que buscan recuperar la productividad hídrica y el buen funcionamiento de los pozos que estarán interconectados a sistemas de riego, logrando atender la mayor cantidad de agricultores que solicitan agua de riego para sus cultivos.
También habló sobre el proceso de reglamentación de la Ley de Núcleos Ejecutores. "Cuando acabe la temporada de lluvias, a partir de abril del 2025, se implementarán los núcleos ejecutores y se destinarán 200 millones de soles para rehabilitar y dar mantenimiento a los canales de riego —que resulten afectados— de la mano con las juntas de riego", indicó el ministro.
Junto a estas medidas, agregó que se viene trabajando de manera coordinada con el Gobierno Regional de Piura para darle una solución integral a la problemática de crisis hídrico, a través del proyecto Alto Piura y la intervención en Poechos.
"Esta solución definitiva ya se ha venido coordinando con el Gobierno regional. Hemos tenido tres reuniones técnicas en Piura. Hoy día hay una misión técnica del Gobierno regional aquí en Lima, reunido con el MIDAGRI y se está eligiendo la mejor alternativa, si vamos por una alternativa de gobierno o gobierno o si vamos por una asociación público privada, los técnicos van a definir el camino", puntualizó.
Durante su intervención, el titular del MIDAGRI también mencionó que, como parte de las medidas a corto plazo, el equipo técnico de AgroRural viene trabajando en la elaboración de fichas técnicas y formulando los IOARRs que permitan rehabilitar 200 pozos. A la fecha, ya se tiene identificado 69 pozos que recibirán mantenimiento para su operatividad.
Los estudios forman parte del proceso de intervención que buscan recuperar la productividad hídrica y el buen funcionamiento de los pozos que estarán interconectados a sistemas de riego, logrando atender la mayor cantidad de agricultores que solicitan agua de riego para sus cultivos.
También habló sobre el proceso de reglamentación de la Ley de Núcleos Ejecutores. "Cuando acabe la temporada de lluvias, a partir de abril del 2025, se implementarán los núcleos ejecutores y se destinarán 200 millones de soles para rehabilitar y dar mantenimiento a los canales de riego —que resulten afectados— de la mano con las juntas de riego", indicó el ministro.
Junto a estas medidas, agregó que se viene trabajando de manera coordinada con el Gobierno Regional de Piura para darle una solución integral a la problemática de crisis hídrico, a través del proyecto Alto Piura y la intervención en Poechos.
"Esta solución definitiva ya se ha venido coordinando con el Gobierno regional. Hemos tenido tres reuniones técnicas en Piura. Hoy día hay una misión técnica del Gobierno regional aquí en Lima, reunido con el MIDAGRI y se está eligiendo la mejor alternativa, si vamos por una alternativa de gobierno o gobierno o si vamos por una asociación público privada, los técnicos van a definir el camino", puntualizó.