Gobierno supervisa proceso de intervención para la rehabilitación y mantenimiento de pozos de agua en Piura frente a déficit hídrico

Nota de prensa
Trabajo se realizó de manera participativa y coordinada con las Juntas de Usuarios favorecidas del Valle del Chira, Medio Bajo Piura, Alto Piura y San Lorenzo.
MIDAGRI
MIDAGRI
MIDAGRI
MIDAGRI
MIDAGRI

10 de noviembre de 2024 - 11:25 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), supervisó el proceso de intervención para dar mantenimiento, rehabilitación y equipamiento a los pozos de agua tubulares de uso colectivo identificados en la región Piura. Ello como parte de las acciones que viene ejecutando el sector para enfrentar el déficit hídrico en cumplimiento a la declaratoria del estado de emergencia, según el Decreto Supremo Nº 117-2024-PCM.

Durante esta actividad, el director ejecutivo de AGRO RURAL, Víctor Baca Ramos, en representación del ministro del MIDAGRI, Angel Manero Campos, aclaró que, a la fecha, luego de un trabajo de campo iniciado desde el primer día de la declaratoria, el equipo técnico ha identificado los primeros 69 pozos que serán intervenidos mediante el mantenimiento. De manera paralela, se identificarán las otras modalidades de intervención (rehabilitación y equipamiento), para llegar a la proyección de 200 pozos.

A su vez, indicó que el programa AGRO RURAL, en conjunto con la Autoridad Nacional del Agua - Autoridad Administrativa del Agua (AAA), visitó previamente los puntos donde se ubican estos pozos para levantar información que permita conocer la situación actual de estas estructuras; así informar oportunamente a los pequeños productores sobre los trabajos que realizará el equipo técnico, manteniéndolos informados sobre las acciones a ejecutar.

Este trabajo se realizó de manera participativa y coordinada con las Juntas de Usuarios favorecidas del Valle del Chira, Medio Bajo Piura, Alto Piura y San Lorenzo.

“La atención de estos pozos tubulares colectivos garantizarán el abastecimiento del agua para riego y satisfarán la actual demanda de los cultivos. Estamos implementando acciones excepcionales, inmediatas y necesarias para mitigar el alto riesgo presente”, aseveró.

El objetivo es mitigar los efectos de la falta de agua para riego en esta región y otorgar el apoyo necesario a la pequeña agricultura familiar de 34 distritos de las provincias de Ayabaca (4), Huancabamba (3), Morropón (7), Paita (6), Piura (8), Sullana (5) y Talara (1), que forman parte del ámbito del reservorio de Poechos, ubicado en el río Chira.

En ese sentido, detalló que mediante el Programa AGRO RURAL se vienen elaborando las fichas técnicas que sustentarán la descripción y el presupuesto para esta actividad.

“La rehabilitación consiste en la puesta en marcha de pozos ya construidos que han sido colmatados en años anteriores, los cuales requieren de maquinaria para retirar la descolmatación y dejar libre el paso del agua. El mantenimiento y/o rehabilitación de los pozos tubulares permitirá la conexión a sistemas de riego ya implementados, como el caso de reservorios o sistemas de riego, con la finalidad de atender a la mayor cantidad de beneficiarios”, dijo.

El director ejecutivo del Programa AGRO RURAL lideró esta actividad acompañada del alcalde de la Municipalidad Provincial de Sullana, Marlem Mogollon Meca, el presidente de la Junta de Usuarios del Chira, Ángel Zapata León, el vicepresidente de la Junta de Usuarios del Chira, Wilmer Flores Salinas y pequeños productores beneficiarios.

Los pozos tubulares, según el trabajo que viene desarrollando el equipo técnico, tienen una profundidad que varían desde los 20 hasta los 100 metros, y el nivel del agua está a partir de los cuatro metros hasta los veinte. Esto se viene determinando a través de la utilización de equipos especializados (sensores electromagnéticos). Además, se lleva a cabo la recolección de muestras de agua para determinar la calidad de la misma (conductividad eléctrica).