MIDAGRI benefició a más de 1700 productores dedicados a la crianza de cuyes, con el desembolso de más de S/ 15 millones
Nota de prensaMIDAGRI benefició a más de 1700 productores dedicados a la crianza de cuyes, con el desembolso de más de S/ 15 millones





11 de octubre de 2024 - 11:24 a. m.
¡Créditos para favorecer a productores de cuy! El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), mediante sus mecanismos de financiamiento, ha impulsado el desembolso de más de S/ 15 millones, para beneficio de alrededor de 1700 productores orientados a la crianza del cuy. Estos créditos son entregados a través del Banco Agropecuario (Agrobanco) y favorecen principalmente, su crianza y comercialización.
El director general de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros del MIDAGRI, Ing. José Laos, manifestó que estos desembolsos se realizaron gracias a los mecanismos de financiamiento con los que se cuenta en la institución: el Fondo AGROPERÚ y el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA).
El primero, otorga el financiamiento directo a pequeños productores agrarios (agrícolas, pecuarios y forestales), que se encuentran organizados bajo cualquier forma asociativa vigente y requieren un impulso económico en su proceso de producción. Por otro lado, el FIFPPA es un incentivo que facilita el adecuado comportamiento crediticio y promueve la inclusión financiera del pequeño productor agropecuario que lo requiera, a través de créditos con tasas accesibles.
Es por ello que estos fondos son un valioso impulso para el desarrollo de los productores agropecuarios, dedicados a la crianza de cuyes, como de vacunos, miel de abeja, camélidos sudamericanos, entre otros. “Desde nuestra dirección general venimos trabajando arduamente para gestionar el acceso a créditos que beneficien a nuestros productores agrarios”, puntualizó el Ing. José Laos.
De esta manera, en el marco del “Día Nacional del Cuy” (segundo viernes de octubre), el MIDAGRI ratificó su compromiso con el productor pecuario, que se encarga de la crianza de este tipo de animales menores y oriundo de nuestro país, que cuenta con un alto valor nutricional y es de gran importancia cultural.
Acceso a los Fondos
En el caso del Fondo AGROPERÚ, los pequeños productores que sean mayores de edad, pueden acceder a una tasa preferencial de 3.5% anual. Algunos de los requisitos son estar asociados, no tener historial crediticio o una calificación crediticia igual o mejor a CPP (Cliente con Problemas Potenciales), un documento que acredite la propiedad o alquiler de la tierra, entre otros.
Mientras que, a través del FIPPA se atiende a los pequeños productores de forma individual o asociada, con tasas preferenciales que oscilan entre el 10% y el 14%. Estas tasas varían según el tipo de producto, organización y calificación crediticia, siendo ventajoso para los pequeños productores asociados.
En ambos casos, no deben tener préstamos con el Fondo AGROPERÚ; no deben presentar créditos en categoría de vencimiento o cobranza judicial o se encuentren castigados y reportados en la central de riesgo de la SBS.
Si eres un pequeño productor o productora agrícola o agropecuario y estás organizado legalmente bajo cualquier forma asociativa, puedes acercarte a las oficinas de Agrobanco para que, previa evaluación, te indiquen a qué Fondo podrías acceder
El director general de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros del MIDAGRI, Ing. José Laos, manifestó que estos desembolsos se realizaron gracias a los mecanismos de financiamiento con los que se cuenta en la institución: el Fondo AGROPERÚ y el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA).
El primero, otorga el financiamiento directo a pequeños productores agrarios (agrícolas, pecuarios y forestales), que se encuentran organizados bajo cualquier forma asociativa vigente y requieren un impulso económico en su proceso de producción. Por otro lado, el FIFPPA es un incentivo que facilita el adecuado comportamiento crediticio y promueve la inclusión financiera del pequeño productor agropecuario que lo requiera, a través de créditos con tasas accesibles.
Es por ello que estos fondos son un valioso impulso para el desarrollo de los productores agropecuarios, dedicados a la crianza de cuyes, como de vacunos, miel de abeja, camélidos sudamericanos, entre otros. “Desde nuestra dirección general venimos trabajando arduamente para gestionar el acceso a créditos que beneficien a nuestros productores agrarios”, puntualizó el Ing. José Laos.
De esta manera, en el marco del “Día Nacional del Cuy” (segundo viernes de octubre), el MIDAGRI ratificó su compromiso con el productor pecuario, que se encarga de la crianza de este tipo de animales menores y oriundo de nuestro país, que cuenta con un alto valor nutricional y es de gran importancia cultural.
Acceso a los Fondos
En el caso del Fondo AGROPERÚ, los pequeños productores que sean mayores de edad, pueden acceder a una tasa preferencial de 3.5% anual. Algunos de los requisitos son estar asociados, no tener historial crediticio o una calificación crediticia igual o mejor a CPP (Cliente con Problemas Potenciales), un documento que acredite la propiedad o alquiler de la tierra, entre otros.
Mientras que, a través del FIPPA se atiende a los pequeños productores de forma individual o asociada, con tasas preferenciales que oscilan entre el 10% y el 14%. Estas tasas varían según el tipo de producto, organización y calificación crediticia, siendo ventajoso para los pequeños productores asociados.
En ambos casos, no deben tener préstamos con el Fondo AGROPERÚ; no deben presentar créditos en categoría de vencimiento o cobranza judicial o se encuentren castigados y reportados en la central de riesgo de la SBS.
Si eres un pequeño productor o productora agrícola o agropecuario y estás organizado legalmente bajo cualquier forma asociativa, puedes acercarte a las oficinas de Agrobanco para que, previa evaluación, te indiquen a qué Fondo podrías acceder