Ministro Angel Manero clausuró el “Festival Yo tomo Café Peruano”, que logró impulsar a productores cafetaleros de 16 regiones del país
Nota de prensaComo parte del Plan nacional de Acción del Café Peruano, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, clausuró el Festival “Yo Tomo Café Peruano" en San Borja.




Fotos: Como parte del Plan nacional de Acción del Café Peruano, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, clausuró el Festival “Yo Tomo Café Peruano" en San Borja.
25 de agosto de 2024 - 4:14 p. m.
Como parte del Plan nacional de Acción del Café Peruano, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, clausuró el Festival “Yo Tomo Café Peruano" en San Borja. Un espacio que ha reunido a destacados participantes de la cadena agro-productiva de 16 regiones del país.
"Hace algunos años iniciamos el concurso de la taza de la excelencia promovido por el MIDAGRI que nos llevó a demostrar al Perú y al mundo que podemos tener un café por encima de los 90 puntos y es un orgullo. Esa ruta hay que fortalecerla con mayor productividad y promoción de productores con estos eventos. Estamos por debajo del porcentaje de consumo cuando tenemos unos de los mejores cafés del mundo. Como MIDAGRI, felices de acompañar a los productores y todos los esfuerzos del Estado a través de Sierra Exportadora, DEVIDA y PRODUCE", sostuvo el titular del MIDAGRI.
El ministro Angel Manero también mencionó que "desde el MIDAGRI se seguirán impulsando la asociatividad de los productores, incremento de la productividad, competitividad y sostenibilidad de la producción agraria y la ampliación del acceso a los mercados. Con la ejecución de programas productivos, de innovación tecnológica, planes de negocio y estrategias para un crecimiento sostenible, mejora de la economía, incremento de ventas, conquista de nuevos mercados e importantes galardones".
El Café Peruano tiene un importante valor en la agricultura familiar del país. A diario, 223 mil familias productoras vienen sembrando y cosechando este producto en 427 mil hectáreas ubicadas en 16 regiones a nivel nacional, destacando: Cajamarca, Cusco, San Martín, Junín, Amazonas, Huánuco y Pasco. El Perú cuenta con más de 100 variedades de café, donde destacan: Caturra, Typica, Bourbon, Catimor, Pache, Geisha, entre otras.
El Perú cuenta con más de dos millones de personas en toda la cadena productiva entre agricultores, tostadores, catadores, baristas y dueños de cafeterías, resaltando su importancia en la economía del país trabajan de manera directa e indirecta en la exportación del primer producto tradicional como es el café.
En el recorrido por los stands del MIDAGRI reconoció a Emer Tauma, productor miembro de la Asociación de productor sostenibles y servicios múltiples de café y cacao – APROSEM de la marca proveniente de Cajamarca quién buscó capacitarse constantemente.
"El productor no es el mismo de antes, es una persona más capacitada y que realiza trabajo de campo y de investigación" indicó el ministro
Luego hizo lo propio con la Sra Amalia Quispe Aguilar quien como consumidora de café peruano adquirió el pasaporte y completó los sellos al visitar las cafeterías y quien se sintió afortunada de este gran logro.
"Saque tiempo de donde no tenía antes de entrar a trabajar y después", expresó Quispe Aguilar.
Finalmente, Yaneth Yucra Limahuaya quien como catadora de café destacó el cuerpo y grado de acidez que caracteriza a nuestro grano de calidad.
"Cada región en nuestro país cuenta con diversos microclimas que hace que el grano adquiera cualidades singulares. Los extranjeros vienen prueban se asombran y aprecian", explicó
Con un tipo inigualable e incomparable sabor, el café peruano ha conquistado paladares en 52 mercados internacionales. Se ha convertido en uno de los principales productos de agroexportación a nivel mundial. Durante el año 2023, se han exportado 205 mil toneladas de granos de café, por un valor de 827 millones de dólares.
"Hace algunos años iniciamos el concurso de la taza de la excelencia promovido por el MIDAGRI que nos llevó a demostrar al Perú y al mundo que podemos tener un café por encima de los 90 puntos y es un orgullo. Esa ruta hay que fortalecerla con mayor productividad y promoción de productores con estos eventos. Estamos por debajo del porcentaje de consumo cuando tenemos unos de los mejores cafés del mundo. Como MIDAGRI, felices de acompañar a los productores y todos los esfuerzos del Estado a través de Sierra Exportadora, DEVIDA y PRODUCE", sostuvo el titular del MIDAGRI.
El ministro Angel Manero también mencionó que "desde el MIDAGRI se seguirán impulsando la asociatividad de los productores, incremento de la productividad, competitividad y sostenibilidad de la producción agraria y la ampliación del acceso a los mercados. Con la ejecución de programas productivos, de innovación tecnológica, planes de negocio y estrategias para un crecimiento sostenible, mejora de la economía, incremento de ventas, conquista de nuevos mercados e importantes galardones".
El Café Peruano tiene un importante valor en la agricultura familiar del país. A diario, 223 mil familias productoras vienen sembrando y cosechando este producto en 427 mil hectáreas ubicadas en 16 regiones a nivel nacional, destacando: Cajamarca, Cusco, San Martín, Junín, Amazonas, Huánuco y Pasco. El Perú cuenta con más de 100 variedades de café, donde destacan: Caturra, Typica, Bourbon, Catimor, Pache, Geisha, entre otras.
El Perú cuenta con más de dos millones de personas en toda la cadena productiva entre agricultores, tostadores, catadores, baristas y dueños de cafeterías, resaltando su importancia en la economía del país trabajan de manera directa e indirecta en la exportación del primer producto tradicional como es el café.
En el recorrido por los stands del MIDAGRI reconoció a Emer Tauma, productor miembro de la Asociación de productor sostenibles y servicios múltiples de café y cacao – APROSEM de la marca proveniente de Cajamarca quién buscó capacitarse constantemente.
"El productor no es el mismo de antes, es una persona más capacitada y que realiza trabajo de campo y de investigación" indicó el ministro
Luego hizo lo propio con la Sra Amalia Quispe Aguilar quien como consumidora de café peruano adquirió el pasaporte y completó los sellos al visitar las cafeterías y quien se sintió afortunada de este gran logro.
"Saque tiempo de donde no tenía antes de entrar a trabajar y después", expresó Quispe Aguilar.
Finalmente, Yaneth Yucra Limahuaya quien como catadora de café destacó el cuerpo y grado de acidez que caracteriza a nuestro grano de calidad.
"Cada región en nuestro país cuenta con diversos microclimas que hace que el grano adquiera cualidades singulares. Los extranjeros vienen prueban se asombran y aprecian", explicó
Con un tipo inigualable e incomparable sabor, el café peruano ha conquistado paladares en 52 mercados internacionales. Se ha convertido en uno de los principales productos de agroexportación a nivel mundial. Durante el año 2023, se han exportado 205 mil toneladas de granos de café, por un valor de 827 millones de dólares.