Gobierno impulsará el sector agrario con proyectos hídricos de gran impacto en todas las regiones del país

Nota de prensa
Ministro Angel Manero anunció esta importante iniciativa en V Consejo de Estado Regional, desarrollado en Arequipa.
Ministro Angel Manero anunció esta importante iniciativa en V Consejo de Estado Regional, desarrollado en Arequipa.
Ministro Angel Manero anunció esta importante iniciativa en V Consejo de Estado Regional, desarrollado en Arequipa.
Ministro Angel Manero anunció esta importante iniciativa en V Consejo de Estado Regional, desarrollado en Arequipa.
Ministro Angel Manero anunció esta importante iniciativa en V Consejo de Estado Regional, desarrollado en Arequipa.

23 de agosto de 2024 - 4:48 p. m.

Comprometidos con el crecimiento sostenible del agro peruano, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, anunció que, para julio del 2026, todas las regiones contarán con un proyecto hídrico, durante el cierre del V Consejo de Estado Regional.

En su intervención, el titular del MIDAGRI manifestó que, "los especialistas y técnicos del MIDAGRI priorizarán la elaboración de perfiles, expedientes técnicos, ejecución de obras y destrabe de proyectos; lo que permitirá aprovechar el potencial agrícola y llevar a cada rincón a nivel nacional agua, que nos permita enfrentar las consecuencias del estrés hídrico".

“En ese sentido, podemos asegurar a todas las regiones que, a julio del 2026, tendrán un proyecto grande de infraestructura hídrica”, sostuvo Manero.

De igual manera, enfatizó que desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego se trabajará en los grandes proyectos, como Piedra Hermoza en Huancavelica y Guanábano, en Tumbes, recalcando que se revisará el proyecto de trasvase del Marañón, el cual demanda una gran inversión.

Asimismo, en su alocución el ministro detalló importantes acuerdos para el sector agrario, como la rehabilitación de 120 mil hectáreas de andenes, la ejecución de la presa Chilota en Moquegua, la construcción de qochas en Áncash y otras iniciativas “que buscan solucionar el problema hídrico en el país”, sostuvo.

“Tenemos obras importantes como Chilota, en Moquegua, la cual pondremos en marcha. En Áncash, con una visión de alto impacto ejecutaremos 700 qochas para la recopilación de agua en las zonas altas de la región. Asimismo, retomaremos el proyecto hidroenergético de Amojao, que permitirán la irrigación de tierras de cultivo en la región Amazonas”, subrayó.

Potencial ganadero

En otro momento de su intervención, el titular del MIDAGRI también destacó adicionalmente, el potencial pecuario y ganadero va a revolucionar, “y estamos en conversaciones con China y Malasia para la firma de protocolos, que nos permitan la exportación de vacunos (carne y hueso). Esta acción repercutirá en la producción ganadera ya que la llevará a otro nivel”, acotó.

"En los próximos años se viene la revolución de la ganadería. Estamos cerrando acuerdos de exportación de carne con China y Malasia", indicó.

En esa misma línea, aprovechó para anunciar que el próximo 14 de setiembre llegaría a la región Ucayali en compañía de la secretaria de Agricultura de EEUU para poner en marcha un proyecto productivo de palma aceitera, cacao entre otros. “Estamos lanzando en esa región un proyecto productivo de 34 mil hectáreas para desarrollar cultivos alternativos”, finalizó.

Ante el plenario, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, y que contó con la participaron ministros de Estado, gobernadores regionales y alcaldes, precisó que adicionalmente a las obras de infraestructura se busca explotar el potencial pecuario y ganadero.