Gobierno: Se acelera el registro del Padrón de Productores Agrarios del país

Nota de prensa
Hasta la fecha, el registro ha contabilizado más de 2 millones de agricultores a nivel nacional
Hasta la fecha, el registro ha contabilizado más de 2 millones de agricultores a nivel nacional
Hasta la fecha, el registro ha contabilizado más de 2 millones de agricultores a nivel nacional
Hasta la fecha, el registro ha contabilizado más de 2 millones de agricultores a nivel nacional

14 de agosto de 2024 - 4:03 p. m.

En el marco de la novena Reunión Ministerial sobre Seguridad Alimentaria del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), acelera el registro de los agricultores en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) a nivel nacional.

En su disertación, el director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del MIDAGRI, César Santisteban, dijo que, a la fecha son más de 2 millones 36 mil los inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) y se calcula la existencia que son más de 2 millones 300 mil por lo que desde el MIDAGRI se sigue con el cometido de continuar implementando. Al respecto Santisteban precisó su importancia en función de la Identidad Digital.

"Esperamos cerrar esa brecha a fin de año. El padrón de productores nunca se cierra. Es un padrón dinámico, porque un productor hoy día tiene una parcela que la alquila, la deja o se muda a otro lado y el aplicativo le permite hacer la actualización de sus datos, ir ampliando su información", detalló.

También el PPA proveerá a los agricultores de diversos servicios como acceso a créditos, capacitaciones, asistencia técnica, acceso a mercados digitales de compras públicas y privadas, semillas certificadas, kits de vacunación, provisión de información del clima, precios en mercados mayoristas, reportar daños para activar el Seguro Agrícola Catastrófico, bancarización, blockchain (trazabilidad de sus datos), alertas meteorológicas y sanitarias, entre otros.

La información que brinda el PPA, le permite al ministerio contar con un diagnóstico detallado, individual y georreferenciado de los productores, cuya información será valiosa para analizar la problemática agraria nacional, delinear políticas y plantear soluciones a sus distintas necesidades con un enfoque territorial.

DIGITALIZACIÓN DEL CAMPO

En otro momento de su exposición, el funcionario explicó la importancia de acelerar la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías en las actividades agropecuarias para elevar la rentabilidad del campo, obtener mayores ingresos y, sobre todo, elevar la calidad de vida de las familias campesinas.

Durante su participación en el workshop "Interconexión de agricultores familiares con consumidores finales a través de plataformas digitales innovadoras e inclusivas", Santisteban dio detalles de lo que significará esta herramienta. "Estamos en el año de la transformación digital del MIDAGRI y vamos a dar un salto de posiblemente diez, quince años este 2024, y con estos avances estaríamos liderando en la región en materia de tecnología", subrayó.

"El productor va a tener toda la información que ha declarado en un QR único, que será su identidad digital y a través de ella, el productor podrá geo referenciar sus parcelas con mayor precisión para, por ejemplo, generarle su certificación de libre de forestación y pueda exportar sus productos a Europa", manifestó.