MIDAGRI: Por quinto día consecutivo crece abastecimiento de ajo en mercados mayoristas
Nota de prensaHoy se registró el ingreso de 60 toneladas de ajo en el Gran Mercado Mayorista de Lima

13 de agosto de 2024 - 1:14 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó hoy que por quinto día consecutivo se registró el incremento del abastecimiento del ajo al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) llegando a las 60 toneladas; similar situación se presentó en los stocks que vienen aumentando desde hace 9 días, llegando esta mañana al 60% de su capacidad optima, lo que representó un incremento de 200% en comparación del último martes de la semana pasada.
Ante la mejora del abastecimiento, el precio del ajo en su variedad criollo o napurí ha experimentado un descenso y se cotizó a S/ 26.50 soles kilogramo, mientras que el ajo en su variedad morado se expende a S/ 29.50 el kilogramo, lo que representa un descenso 30% y 19%, menos respectivamente, en comparación al martes de la semana pasada.
El MIDAGRI dio a conocer que los principales factores que han incidido en el alza del precio del ajo han sido las menores superficie sembrada, lo que ha generado una menor disponibilidad del producto. Esta situación se generó debido a diversos factores; el cierre de la campaña anterior con un precio bajo, los rumores de sequía (que nunca se dieron), y el retraso de las mismas, y los factores climáticos, principalmente las altas temperaturas que afectaron el normal crecimiento y desarrollo fenológico de los cultivos y demoras de las cosechas.
Es importante anotar que han empezado a llegar las nuevas cosechas, lo que ha generado un mayor abastecimiento y el aumento de los stocks manera progresiva. Por ejemplo, a medida que nos acercamos a finales de agosto, se espera la salida de las cosechas en el Valle de Tambo, que concentra la mayor área sembrada para esta época. A estas se suman las cosechas de la campiña de Arequipa y la irrigación Majes. (Arequipa representa el 46% de la producción nacional de ajo).
OTROS PRODUCTOS
Por otro lado, esta mañana el abastecimiento de productos de primera necesidad alcanzó las 9,924 mil toneladas entre frutas y verduras, sumando los reportes de ingresos tanto al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y el Mercado de Frutas No. 2 de La Victoria, que son los principales proveedores de comerciantes y amas de casa.
En el caso del GMML, se registró el ingreso de 7,276 toneladas de productos entre legumbres, hortalizas y tubérculos, volumen superior en 12.0% en comparación de los últimos cuatro martes. Asimismo, se reportó el ingreso de 2,364 toneladas de papa y sus variedades, cifra mayor en 2.5% en relación a los últimos cuatro martes.
Los precios mayoristas de las principales ofertas de esta mañana fueron: zapallo macre en S/ 0.83 soles kilogramo; zanahoria a S/ 0.92 kilogramo; yuca amarilla a S/ 1.03 soles kilogramo; cebolla cabeza roja a S/ 1.25 soles kilogramo; limón en bolsa a S/ 1.31 soles kilogramo; tomate Katia S/ 1.16 kilogramo; olluco largo S/ 1.70 soles kilogramo; papa canchan a S/ 2.30 soles por kilogramo; vainita americana a S/ 2.30 kilogramo soles; camote morado a S/ 2.70 soles kilogramo; arveja verde serrana a S/ 3.38 soles; haba verde serrana a S/ 3.70 soles kilogramo, entre otros.
FRUTAS AL ALCANCE
Mientras, que en el Mercado de Frutas Nro.2 de La Victoria se registró el ingreso de 2,648 toneladas de diferentes frutas. Las principales ofertas son: naranja valencia a S/ 0.69 soles kilogramo; plátano bizcocho a S/ 0.97 soles kilogramo; papaya a S/ 1.17 soles kilogramo; sandía a S/ 1.35 soles kilogramo; naranja tangelo selva a S/ 1.58 soles kilogramo; piña hawaiana a S/ 1.58 soles; mandarina malvácea a S/ 1.56 soles kilogramo; melón coquito a S/ 1.90 soles kilogramo; manzana corriente a S/ 2.02 soles kilogramo; granadilla a S/ 2.52 soles kilogramo; palta criolla a S/ 2.81 soles kilogramo; mango edward a S/ 2.75 soles kilogramo, entre otros.
Asimismo, la oferta de esta ave es suficiente para atender las necesidades de los consumidores. En los centros de acopio de Lima, esta ave se ofreció esta mañana a un precio mínimo de S/ 6.60 por kilogramo, mientras el precio del huevo se expende a S/ 8.13 kilogramo en el mayorista.
El MIDAGRI ha puesto a disposición de la ciudadanía los diversos aplicativos, como el Agrochatea, Mi Caserita y el SISAP http://sistemas.midagri.gob.pe/sisap/portal/ para conocer los precios mayoristas y minoristas en tiempo real de los productos de primera necesidad.