Campaña nacional “Perú 2M: Conoce la fertilidad de tu suelo”
Estrategia para conocer los tipos de suelos y mejorar la actividad agraria.

La campaña “Perú 2M: Conoce la fertilidad de tu Suelo”, es una estrategia de investigación participativa, en la que se recogerán 2 millones de muestras de suelos agrarios, con la finalidad de generar mapas de fertilidad de las tierras que permitirán determinar tecnologías de conservación y recuperación.
La campaña, liderada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), está siendo ejecutada a través de 25 Estaciones Experimentales Agrarias (EEA) a nivel nacional, con la participación de productores, asociaciones de productores, juntas de usuarios, cooperativas, universidades, gobiernos locales, gobiernos regionales, sector privado y ONG; generando juntos una comunidad de aprendizaje permanente para conocer la fertilidad de nuestros suelos del Perú.
Con la campaña se beneficiará a más de 100 mil productores en las diversas regiones del país, los cuales accederán a los servicios de asistencia técnica especializada en muestreo de suelos, análisis e interpretación de resultados en la red de Laboratorios de Suelos, Aguas y Foliares (LABSAF) del INIA.
Conoce sobre la Red de Laboratorios de Suelos, Aguas y Foliares (LABSAF) del INIA en: https://app.inia.gob.pe/labsaf/publico/dashboard
Perú 2M tiene por objetivo el conocer la fertilidad de los suelos a través del muestreo y análisis del suelo a nivel nacional, así como proporcionar datos para conocer la variación espacial de la fertilidad del suelo en cultivos de todo el Perú. Los resultados obtenidos ofrecerán información valiosa para una gestión sostenible de la agricultura, ganadería y forestería peruana.
¿Cómo acceder al servicio?
Comunícate o acércate a la Estación Experimental Agraria (EEA) de tu región, para que recibas la asistencia técnica especializada en muestreo de suelos, análisis e interpretación de resultados.
Ubica la Estación Experimental Agraria (EEA) de tu región, ingresando a: https://www.gob.pe/institucion/inia/sedes
¿Cómo se realizará?
- Realizando muestreos de suelos con los productores, para evaluar la productividad de los cultivos.
- El análisis se realiza en la red de 16 Laboratorios de Suelos, Aguas y Foliares LABSAF del INIA, acreditada por el Instituto Nacional de la Calidad - INACAL, para determinar la concentración de nutrientes como Nitrógeno, Fósforo, Potasio, pH, Materia Orgánica y textura del suelo.
- Con un software de análisis espacial, se crearán los mapas detallados que representan la variación espacial de la fertilidad del suelo. Los mapas serán una herramienta visual para comprender la distribución de nutrientes en el área de cultivo.
IMPACTO ESPERADO
- Implementar prácticas agronómicas eficientes y sostenibles, maximizando la productividad, mejorando los ingresos del productor y minimizando el impacto ambiental.
- Elaboración de mapas de Fertilidad Local por cultivos y el mapa nacional de Fertilidad de Suelos del Perú, lo que facilitará la toma de decisiones y la planificación agrícola.
- Construir el mapa de fertilidad de suelos del país y dotar a los productores de un instrumento de toma de decisiones para una mejor planificación de la campaña de siembra, elaboración de planes de fertilización y promover, de este modo, una gestión sostenible del suelo; contribuyendo a garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo del agro peruano.
- Este análisis del suelo agrario determinará la concentración de nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, parámetros como el pH, materia orgánica y la textura del suelo.