Se realizaron discusiones técnicas en Urubamba para preparar los entregables a aprobarse en la Reunión de Ministros de Finanzas de APEC
Nota de prensaLa agenda de este año aborda materias relativas a la sostenibilidad, digitalización y resiliencia financiera.

3 de junio de 2024 - 5:52 p. m.
Delegados de los Ministerios de Finanzas de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se reunieron en Urubamba, Cusco, del 27 al 30 de mayo, con motivo de la Reunión de Altos Funcionarios (SFOM, por las siglas en inglés de Senior Finance Officials' Meeting), para discutir, a nivel técnico, una agenda de trabajo que busca promover una región Asia-Pacífico que sea más sostenible, más digital y más resiliente.
La agenda propuesta por Perú, a inicios de año, para el Proceso de Ministros de Finanzas (FMP por sus siglas en inglés de Finance Ministers’ Process) y aprobada durante la Reunión de Viceministros de Finanzas (FCBDM, por sus siglas en inglés de Finance and Central Banks Deputies’ Meeting), realizada del 21 al 24 de febrero en Arequipa, se centra en tres pilares:
- Más digital: Promover el financiamiento de proyectos de infraestructura pública que consideren aspectos económicos, ambientales y sociales (infraestructura sostenible); e impulsar medidas de reducción de carbono y el uso de energías más limpias que busquen hacer frente al cambio climático (transición energética).
- Más digital: Promover el desarrollo de programas de educación financiera digital adaptado a las necesidades de los consumidores; y contribuir con la adopción de medidas que faciliten la apertura e intercambio de datos de clientes financieros entre proveedores en los mercados financieros para incrementar la competencia y la innovación (finanzas abiertas).
- Más resiliente: Implementar medidas para el financiamiento de riesgos hidrometeorológicos (inundaciones, sequías, huracanes, tormentas, entre otros), que contribuyen a fortalecer la capacidad de respuesta ante los embates de la naturaleza.
Tanto en febrero como mayo, se desarrollaron diversos talleres en donde se plantearon la importancia, las implicancias y los retos acerca de estas materias, permitiendo que los delegados de APEC aprendieron la adopción de buenas prácticas en política pública.
Igualmente, durante el SFOM de este año, se analizó, por primera vez, el panorama económico y financiero internacional desde un enfoque prospectivo, logrando discutir las potenciales estrategias de política para responder a posibles choques económicos como aumentos de precios de combustibles, altas tasas de interés y disrupciones en cadenas de suministro. De igual manera, se ha venido conversando la creación de un espacio de coordinación en APEC entre el sector público, el sector privado y los organismos internacionales para promover el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de capacidades sobre finanzas sostenibles.
Finalmente, se perfilaron otros entregables que, posteriormente, los Ministros de Finanzas discutirán y aprobaran, los cuales, además de las temáticas ya mencionadas, incluyen propuestas, impulsadas por Perú, para mejorar el funcionamiento y coordinación de este foro, con el objetivo de que sea más eficiente, más ágil y más beneficioso para todas las economías APEC.
Estas sesiones de trabajo contaron con la participación de organismos financieros multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, el Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como la academia, el sector privado y otros expertos internacionales en las materias tratadas.
Cabe señalar que el Proceso de Ministros de Finanzas concluye con la Reunión de Ministros de Finanzas (FMM por las siglas en inglés de Finance Ministerial Meeting) que se llevará a cabo entre el 18 y 21 octubre en Lima, en donde se adoptarán los resultados alcanzados en el presente año, bajo el liderazgo del Ministerio de Economía y Finanzas.