Poder Ejecutivo destina más de S/ 6 millones para la potabilización y desinfección de agua en 8 933 centros poblados rurales del país

Nota de prensa
000275411W

Fotos: Andina

Oficina de Comunicaciones

23 de agosto de 2023 - 8:36 a. m.

Un total de 776 gobiernos locales recibirán recursos para tomar acciones que beneficiarán a más de 2.5 millones de pobladores de 8 933 con acceso a agua segura.

El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a transferir más de S/ 6 millones entre 766 gobiernos locales para financiar actividades de potabilización y otras formas de desinfección (insumos de cloración) de agua en zonas rurales, a fin de que los hogares en estas zonas cuenten con acceso a agua segura (agua clorada), según se dispuso mediante Decreto Supremo N° 179-2023-EF.

La norma refrendada por el ministro de Economía y Finanzas tiene por objeto proveer de insumos a 9 742 sistemas de agua potable, lo que beneficiará a más de 2.5 millones de 8 933 centros poblados de todo el país.

En base a los resultados de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales del Instituto Nacional de Estadística e Informática, al 2022 solo el 3 % de hogares rurales consumen agua con presencia de cloro residual mayor o igual a 0.5 mg/l. El consumo de agua no segura puede generar una alta incidencia de enfermedades diarreicas agudas, anemia y desnutrición crónica infantil.

El decreto establece que los más de S/ 6 millones solo podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a los fines para los cuales son transferidos, estando los gobiernos locales obligados a informar trimestralmente al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento sobre la ejecución de los recursos transferidos.

De esta forma, la transferencia de estos recursos permitirá que los gobiernos locales podrán contribuir en el marco de sus competencias con acciones que permitan que los hogares rurales cuenten con acceso a agua segura, con el propósito de mejorar sustancialmente su calidad de vida y promover cambios de hábitos de higiene, contribuyendo a la reducción de la prevalencia de las enfermedades diarreicas agudas y a reducir el riesgo de desnutrición en la población infantil.