Ejecutivo refuerza capacidad de respuesta frente a crisis duplicando Fondo de Estabilización Fiscal: a junio más de US$3 200 millones

Comunicado
FEF
FEF2

Oficina de Comunicaciones

6 de julio de 2023 - 3:17 p. m.

Ejecutivo refuerza la capacidad de respuesta frente a crisis duplicando el Fondo de Estabilización Fiscal: a junio alcanza más de US$ 3 200 millones

Con el objetivo de fortalecer la resiliencia de la economía peruana y como parte de los esquemas de prevención frente a riesgos futuros que puede enfrentar el país, como el fenómeno El Niño o crisis internacionales, el Ejecutivo viene recuperando y fortaleciendo el “ahorro” de recursos fiscales, lo que ha permitido que al cierre del segundo trimestre del 2023 el saldo de recursos del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) se haya duplicado, alcanzando más de US$ 3 200 millones. Durante el presente año se ha transferido cerca de US$ 1 700 millones a este fondo.

Cabe mencionar que durante la pandemia se tuvo un uso excepcional de los recursos del FEF por cerca de US$ 5 500 millones para el financiamiento de una parte de las demandas de gasto destinadas a la prevención y contención del COVID-19, así como para la reactivación económica y la atención de los gastos previstos en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2020. Luego de ello, los recursos en el FEF se redujeron significativamente a US$ 4 millones al cierre del año 2021 y en US$ 1 500 millones al cierre del año 2022.

“En menos de dos años el país ha recuperado parte importante de sus activos, lo cual permite incrementar la capacidad de respuesta del Estado frente a la ocurrencia de situaciones adversas como desastres naturales y crisis económicas”, comentó el ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras Miranda.

Cabe resaltar que el FEF fue creado por la Ley N° 27245 como un mecanismo de ahorro público cuyos recursos solo se pueden utilizar ante escenarios que tendrían un significativo impacto directo sobre la economía nacional, tales como situaciones de emergencia o crisis económicas y que tiene como objetivo incrementar la capacidad de respuesta del Estado frente a estos eventos. Actualmente, el FEF se rige bajo el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Sector Público No Financiero, aprobado por el Decreto Legislativo N° 1276, y su Reglamento, aprobado a través del D.S. N° 150-2017-EF.

El saldo de libre disponibilidad del Tesoro Público, que se obtiene al final de cada año fiscal en la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios, se integra al FEF en segundo orden de prelación hasta alcanzar el 4% del PBI. Este saldo se determina, normalmente, en el I Trimestre del año fiscal siguiente. Además, según su normatividad, el ahorro acumulado que exceda el 4% del PBI puede ser destinado a reducir la deuda pública en caso se dieran los desvíos establecidos en las reglas fiscales asociados a la deuda pública.

El Ministerio de Economía y Finanzas viene desarrollando una política fiscal prudente y responsable que ha permitido poner en marcha medidas para fortalecer el perfil fiscal de la República con el objetivo de recuperar e impulsar en crecimiento económico, así como para atender requerimientos sociales, y con el principio de mantener permanentemente la sostenibilidad de las finanzas públicas.