Ministro de Economía invoca a congresistas tener prudencia para aprobar un presupuesto que guarde equilibrio entre gastos e ingresos

Nota de prensa
El presupuesto institucional de apertura (PIA) 2023 se incrementa en 9,0%, el mayor incremento registrado en los últimos cinco años.
Sustentación del ministro Burneo

Oficina de Comunicaciones

29 de noviembre de 2022 - 12:31 p. m.

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, sustentó las fuentes de financiamiento del Presupuesto 2023 ante el Pleno del Congreso de la República y reiteró su llamado a la prudencia para mantener un presupuesto cuyos ingresos y gastos estén equilibrados, pues en un contexto de probable deterioro de la economía internacional es poco prudente elevar el nivel de gasto público.
“Invoco a todo el Congreso de la República, a ustedes señores congresistas, a que evalúen bien lo que se está aprobando. La prudencia en lo que corresponde a la gestión macroeconómica es fundamental, sobre todo en estos tiempos de mucha desestabilización de la economía internacional”, solicitó.
El titular de Economía explicó que el presupuesto de apertura se basa en proyecciones, las cuales pueden cambiar en el tiempo debido a que actualmente hay la probabilidad que haya un empeoramiento del escenario internacional. “Esta proyección de recaudación puede ser revisada a la baja, entonces si se reduce el financiamiento, obviamente van a haber gasto presupuestados que van a tener que revisarse o reducirse”, explicó.
En ese sentido, recalcó que las fuentes de financiamiento del Presupuesto 2023 no responden a la buena o mala voluntad, sino a factores que en algunos casos son exógenos; es decir que están ligados a lo que sucede en la economía internacional. “Por ejemplo, la tributación depende mucho de la actividad económica, (y esta a su vez) depende en un 60% de factores externos. Es decir, la recaudación tributaria tiene un componente exógeno que no manejamos”, detalló.
A pesar de ello, el ministro destacó que el presupuesto institucional de apertura (PIA) para el año 2023 se ha incrementado en 9,0%, es decir S/ 17 788 millones más, el mayor incremento en los últimos cinco años, impulsado por la recuperación económica de este año 2022.
En esa línea, el ministro Burneo señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está evaluando en qué medida se pueden atender algunas de las demandas adicionales que son más urgentes y que tienen un contenido social importante. “Pero todo eso se va a hacer manteniendo siempre el equilibrio entre ingresos y gastos”, precisó.
Agregó que por las razones expuestas es muy importante ser prudentes en cuanto al gasto público. Si bien el MEF es el primero en reconocer la necesidad de financiar demandas sociales, lo peor que puede pasar es que, pese a que se tenga la mejor buena voluntad, se incrementen los gastos destinados para su atención, sin estar debidamente financiados. “Claramente estaríamos tomando un riesgo importante”, apuntó.
Presupuesto del Sector Economía y Finanzas
El titular del MEF también sustentó el proyecto de presupuesto para el Año Fiscal 2023 del Sector Economía y Finanzas, que asciende a S/ 43 569 millones, 2.1% mayor al presupuesto de apertura del año 2022.
Cabe señalar que este incremento se concentra en los siguientes organismos adscritos al sector como la Oficina de Normalización Previsional (ONP), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas, redujo su presupuesto respecto al 2022 en -1.9%.
Asimismo, el ministro resaltó que, entre las principales metas del Sector para el 2023, se ha previsto que los Ingresos fiscales del Gobierno General alcancen un 20,5%, respecto al PBI, el déficit fiscal sería a 2,4% del PBI; y, la deuda pública bordearía el 34% del PBI, entre otros.