MEF: Economía peruana creció 3,9 % en setiembre y acumula 21 meses consecutivos de crecimiento
Nota de prensa


15 de noviembre de 2025 - 10:50 a. m.
- El PBI acumuló un crecimiento de 3,3 % entre enero y septiembre de 2025, impulsado por sectores primarios y no primarios.
- El desempeño económico refleja la solidez de los fundamentos macroeconómicos y una gestión responsable que sostiene la consolidación del crecimiento y fortalece la confianza.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que, en setiembre de 2025, la actividad económica del país registró un crecimiento de 3,9 %, alcanzando así su mayor tasa desde junio de este año y acumulando 21 meses consecutivos de expansión. Entre enero y setiembre, el PBI acumuló un crecimiento de 3,3 %, consolidando el proceso de recuperación económica (ver gráfico 1).
Este desempeño económico se da en un marco de sólidos fundamentos macroeconómicos y de una política económica responsable. El Perú mantiene uno de los niveles de riesgo país más bajos de la región (124 puntos básicos en octubre de 2025), cuenta con reservas internacionales por US$ 90 mil millones (26 % del PBI al 12 de noviembre), una inflación baja y estable de apenas 1,4 % (en octubre) y un déficit fiscal que continúa convergiendo a la meta de 2,2 % para el cierre del 2025.
De acuerdo con cifras del INEI, el dinamismo de setiembre respondió a un desempeño favorable tanto de los sectores primarios como de los no primarios. Los sectores primarios crecieron 5,3 %, impulsados por el sector agropecuario, que aumentó 12,1 %, su mayor tasa desde noviembre de 2024, gracias al fuerte dinamismo de productos de agroexportación como arándano, palta y café. Asimismo, la pesca avanzó 6,4 % y la manufactura primaria lo hizo en 6,7 %, reflejando mayor actividad extractiva orientada al consumo humano directo, como pota, langostino y corvina (ver gráfico 2).
En paralelo, los sectores no primarios crecieron 3,4 %, la tasa más alta desde marzo de 2025, en un contexto de sostenida recuperación de la demanda interna. El sector construcción aumentó 10,2 %, su mayor expansión desde enero de 2024; comercio creció 4,0 %, su tasa más alta desde marzo de 2022; y servicios avanzaron 2,9 %, respaldados por la mejora del mercado laboral, mayores ingresos familiares y un entorno de precios estables que sostiene el consumo.
En ese sentido, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que “el crecimiento de 3,9 % en setiembre es una señal clara de que la economía peruana sigue consolidándose sobre bases sólidas y con un dinamismo sostenido”. Asimismo, subrayó que el déficit fiscal alcanzó 2,3 % del PBI en octubre, acercándose a la meta anual. “Este resultado confirma el compromiso del Gobierno con una gestión fiscal responsable, que impulsa el crecimiento sin comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas. Estamos avanzando hacia una economía más fuerte, con estabilidad, mayor inversión y mejores oportunidades para todos los peruanos”, añadió.
El Gobierno reafirma su compromiso con consolidar el crecimiento y fortalecer la confianza empresarial mediante políticas orientadas a la sostenibilidad fiscal, la promoción de la inversión privada y la modernización del Estado. Entre estas medidas destacan el nuevo marco de APP y Obras por Impuestos, el shock de desburocratización nacional, el Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030, así como los avances en el proceso de adhesión a la OCDE y la suscripción de nuevos acuerdos comerciales, iniciativas que permitirán sostener un crecimiento sólido y de largo plazo.


