Ministra Denisse Miralles destaca en CADE 2025 que el Gobierno dejará un país con estabilidad, confianza e inversiones en marcha

Nota de prensa
NP 20251105-1
NP 20251105-2
NP 20251105-3
NP 20251105-4

5 de noviembre de 2025 - 10:37 a. m.

  • Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año, garantizando la meta fiscal de 2,2 % del PBI y una gestión pública responsable.
  • El Perú mantiene su grado de inversión con Fitch, Moody’s y S&P, una inflación baja y reservas por US$ 90 mil millones, consolidándose como una de las economías más sólidas y confiables de América Latina.

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, reafirmó que el Gobierno del presidente José Jerí dejará un país con cuentas claras, confianza empresarial y estabilidad macroeconómica, pilares que sostienen el crecimiento sostenido y la atracción de inversiones, durante su participación en la 63.ª edición de CADE Ejecutivos, organizada por IPAE Acción Empresarial.
Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF destacó que el país avanza hacia una gestión pública más eficiente y disciplinada. “Este año, las medidas de eficiencia y control del gasto permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones, recursos que serán redirigidos a inversión y gasto social sin afectar los servicios esenciales. Esto demuestra que es posible crecer con responsabilidad fiscal y cumplir nuestra meta de déficit de 2,2 % del PBI para 2025”, señaló la ministra Miralles.
La ministra subrayó que la estabilidad económica del Perú es uno de sus mayores activos frente a la incertidumbre global. “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene el grado de inversión otorgado simultáneamente por Fitch, Moody’s y S&P, lo que refleja la confianza de los mercados internacionales en nuestra política económica responsable y predecible. Mantener esta calificación es una garantía de futuro para las inversiones, la generación de empleo y el crecimiento sostenido”, enfatizó.
En su exposición, la ministra Miralles también resaltó que el Perú registra una inflación baja y estable (1,4% en octubre de 2025), reservas internacionales por US$ 90 mil millones y un crecimiento económico proyectado de 3,5% para este año, indicadores que consolidan al país como uno de los más sólidos de América Latina.
Asimismo, informó las reformas implementadas por el MEF para promover un entorno más competitivo, como el shock de desburocratización nacional, que acelera la inversión pública y privada mediante la simplificación de trámites y la reducción de costos administrativos. “Este es el compromiso de un Estado que mira hacia el futuro con realismo y determinación: un país seguro, predecible y atractivo para invertir, donde el crecimiento se traduzca en bienestar para todos los peruanos”, remarcó la titular del MEF.
Finalmente, la titular del MEF hizo un llamado a los líderes empresariales a fortalecer la alianza público–privada como base del desarrollo nacional. “Nuestro reto compartido es crecer más y mejor: con más inversión, más empleo formal y mayor productividad. Solo uniendo esfuerzos entre el sector público y privado podremos combatir la inseguridad, dinamizar la economía y garantizar un desarrollo sostenible para todos”, concluyó.