Perú reafirma su estabilidad económica y compromiso con el desarrollo sostenible

Nota de prensa
1
2
3

Oficina de Comunicaciones

24 de octubre de 2025 - 4:14 p. m.

  • En la Cumbre Perú Sostenible 2025, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, resaltó que el país vive una etapa de transición responsable, reconciliación nacional y confianza renovada en la inversión.
  • El Gobierno proyecta un crecimiento del PBI de 3,2 %, inflación controlada en 2,5 % y déficit fiscal de 1,8 %, ratificando disciplina y previsibilidad en la gestión económica.
El Perú avanza con paso firme hacia una nueva etapa de estabilidad y confianza. Así lo destacó la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, durante su participación en el Panel Nacional “Prosperidad” de la Cumbre Perú Sostenible 2025, donde subrayó que el país atraviesa “un momento de gran oportunidad, de transición responsable y de reconciliación nacional”, con un Gobierno comprometido con la sostenibilidad fiscal y el bienestar de todos los peruanos.

La ministra destacó que el Presupuesto 2026 se construye sobre principios de responsabilidad fiscal, descentralización efectiva y eficiencia en la inversión pública, priorizando a las personas. “Cada cifra del presupuesto expresa una decisión: invertir mejor, ejecutar con estrategia y poner a las y los ciudadanos al centro de la gestión pública”, afirmó.

Miralles precisó que el país proyecta al 2026 un crecimiento del PBI de 3,2 %, una inflación controlada de 2,5 %, un tipo de cambio estable y un déficit fiscal de 1,8 % del PBI, cifras que demuestran que el Perú mantiene su solidez macroeconómica y previsibilidad, incluso en un contexto internacional desafiante. Asimismo, señaló que el fortalecimiento de la recaudación tributaria y la lucha contra la evasión generarán más de S/ 10 000 millones adicionales para financiar políticas sociales e inversiones de alto impacto.

“Desde el Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional reafirmamos nuestro compromiso con la estabilidad fiscal del país. Trabajamos articuladamente con el Congreso, los sectores productivos y los gobiernos regionales para impulsar la inversión como motor del desarrollo sostenible”, sostuvo la titular del MEF.

Durante su intervención, Miralles también resaltó los avances en la cartera de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI). En lo que resta del 2025, ProInversión prevé adjudicar USD 1 411 millones en proyectos, además de suscribir adendas por USD 2 421 millones en sectores como transporte, salud e hidrocarburos.

De cara al 2026, se promueve una cartera de USD 10 398 millones en sectores como electricidad, saneamiento y transporte, junto con la adenda del Segundo Grupo de Aeropuertos por USD 1 300 millones, generando oportunidades de conectividad, productividad y empleo digno. “Detrás de estos números hay carreteras que integran comunidades, escuelas que abren caminos de futuro y hospitales que fortalecen la salud pública. Cuando el Estado y el sector privado se articulan con propósito, el impacto se multiplica”, expresó la ministra.

Finalmente, reafirmó que el Gobierno impulsa un Estado moderno, eficiente y transparente, con empresas públicas sólidas y orientadas a resultados, priorizando la rendición de cuentas y la sostenibilidad como ejes de gestión. “El Perú avanza con estabilidad macroeconómica, responsabilidad fiscal y una clara apuesta por la sostenibilidad. Sigamos trabajando juntos para que la confianza sea el motor del desarrollo y la inversión se traduzca en bienestar para todos”, concluyó Miralles.