MEF realiza talleres para la formulación del Plan Regional de Competitividad y Productividad de Arequipa

Nota de prensa
mef
mef
mef
mef
mef

4 de octubre de 2025 - 9:58 a. m.

  • Con la asesoría del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, se revisaron propuestas de medidas y se alinearon los ejes estratégicos de la región con los objetivos prioritarios de la Política Nacional de Competitividad y Productividad.
En el marco de la articulación con el Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), que conduce el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF), los días 1 y 2 de octubre se realizaron en Arequipa reuniones de trabajo y talleres para la validación de propuestas de medidas del Plan Regional de Competitividad y Productividad (PRCP).
La inauguración de los talleres estuvo a cargo del director ejecutivo del CNCF, Fernando Ruíz, y del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez. Ambos coincidieron en la importancia de contar con un instrumento de gestión, como el PRCP, que establezca prioridades y líneas de acción estratégicas sólidas, capaces de trascender los periodos de gestión local y articular los esfuerzos del sector público, privado y académico para elevar la competitividad y productividad regional.
En la presentación, el Gobierno Regional de Arequipa expuso los ejes estratégicos priorizados, que incluyen la transición de la matriz energética hacia energías renovables; la ejecución de importantes proyectos de inversión en plantas fotovoltaicas y de tratamiento de hidrógeno verde; el desarrollo del puerto de Corío para que el ⁠Perú se constituya en referente portuario internacional; la seguridad alimentaria mediante Majes-Siguas; la promoción de ciencia, tecnología e innovación a través del Parque de la Innovación; y el fortalecimiento de la oferta turística, la gastronomía y la infraestructura de servicios (alojamiento).
Posteriormente, con el apoyo de la cooperación alemana GIZ, se realizaron talleres en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, con la participación de representantes de gremios empresariales y de la academia. En estos espacios se discutieron y validaron medidas priorizadas alineadas con los nueve objetivos de la Política Nacional de Competitividad y Productividad: infraestructura, capital humano, innovación, financiamiento, comercio exterior, mercado laboral, facilitación de negocios, institucionalidad y sostenibilidad.
Con la realización de estos talleres, se culmina la Fase 4 de formulación del PRCP de Arequipa. El proceso continuará con la Fase 5, que comprende la aprobación del documento por parte del Consejo Regional de Competitividad y Productividad y el Consejo Regional de Arequipa, para su posterior formalización mediante ordenanza regional. De este modo, Arequipa se sumará a San Martín, Ucayali, La Libertad y Amazonas, regiones que ya cuentan con su respectivo Plan Regional de Competitividad y Productividad.