MEF organizará seminario virtual para agilizar la ejecución de proyectos en zonas de frontera
Nota de prensa

24 de setiembre de 2025 - 12:34 p. m.
- Capacitación permitirá a los gobiernos regionales, provinciales y locales de nueve regiones mejorar la provisión de servicios básicos y contribuir al cierre de brechas.
- Más de 1.1 millones de ciudadanos de zonas de frontera con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile se beneficiarán directamente con una gestión de inversiones más eficiente.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) organizará el jueves 25 y viernes 26 de setiembre el seminario virtual “Retos e importancia de la gestión de las inversiones para una óptima ejecución”, dirigido a equipos técnicos de gobiernos regionales y locales de zonas de frontera, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en la programación, formulación y ejecución de proyectos que impactan directamente en la calidad de vida de más de 1.1 millones de ciudadanos.
Como miembro del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (CONADIF), el MEF reafirma su compromiso con la descentralización y el desarrollo territorial, brindando capacitación especializada para asegurar que las inversiones públicas se planifiquen, ejecuten y evalúen con calidad, transparencia y enfoque territorial.
En esta edición participarán representantes de nueve regiones de frontera: Amazonas, Cajamarca, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, Tumbes, Tacna y Ucayali, territorios estratégicos que limitan con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile.
El programa contempla exposiciones técnicas a cargo de especialistas de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), quienes abordarán temas como la importancia de la gestión de las inversiones, la actualización de la cartera de proyectos, metodologías de formulación y evaluación con enfoque territorial, el mecanismo de Obras por Impuestos y la evaluación ex post. Asimismo, se presentarán herramientas interactivas para el seguimiento de la ejecución presupuestal y se dictarán módulos sobre regímenes aduaneros simplificados y el programa Exporta Fácil.
En la segunda jornada, se desarrollarán sesiones a cargo del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), centradas en la Ley de Contrataciones Públicas, actuaciones preparatorias, procedimientos de selección, ejecución contractual y mecanismos de solución de controversias.
Este seminario representa una oportunidad clave para que los equipos técnicos de gobiernos regionales y locales accedan a herramientas modernas y conocimientos actualizados, lo que permitirá mejorar la programación multianual de inversiones, optimizar la formulación y ejecución de proyectos y garantizar obras sostenibles que respondan a las necesidades ciudadanas.
Los interesados en participar pueden revisar el programa completo y acceder a los enlaces de las ponencias aquí: gob.pe/c/121382.