PERUMIN: MEF impulsa simplificación y digitalización de trámites para una gestión pública más transparente y competitiva
Nota de prensa


24 de setiembre de 2025 - 9:13 a. m.
- Así lo destacó el viceministro de Economía, Erick Lahura, en el panel “Desregulación para la competitividad” durante la Cumbre Minera PERUMIN 37.
- Señaló que el objetivo es reducir la burocracia, cerrar espacios a la corrupción y reforzar la confianza de ciudadanos e inversionistas en el Estado.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsa una agenda de simplificación, estandarización y digitalización de los procesos administrativos con el fin de modernizar la gestión pública y generar un entorno más competitivo. Así lo señaló el viceministro de Economía, Erick Lahura, durante su participación en el panel “Desregulación para la competitividad” de la convención minera PERUMIN 37.
“Necesitamos procesos interoperables, trazables y digitales, que permitan seguimiento en línea, brinden soluciones automáticas y reduzcan la discrecionalidad de los funcionarios. De esa manera damos mayor seguridad tanto a los ciudadanos como a las empresas”, sostuvo.
Lahura subrayó que estas reformas cuentan con el respaldo de organismos internacionales como el FMI y el BID, y forman parte del Plan Nacional de Competitividad y Productividad. En esa línea, destacó que el Gobierno viene impulsando la implementación de la Ventanilla Única Digital para el sector Minería, que centralizará permisos y autorizaciones de diversas entidades, reduciendo tiempos y costos para los inversionistas.
El viceministro resaltó además otras iniciativas en marcha, como las prórrogas automáticas en materia hídrica y la definición de plazos claros para la etapa de cierre de minas. “Todas estas medidas, construidas en conjunto entre el Estado y el sector privado, buscan consolidar un marco regulatorio más claro, ágil y predecible que favorezca la atracción de inversiones y la ejecución oportuna de proyectos estratégicos”, enfatizó.
Lahura también advirtió que el exceso de trámites es un freno a la competitividad y afecta directamente la confianza ciudadana y empresarial. De acuerdo con el Banco Mundial (2022), existe una relación entre sobrerregulación y corrupción, que genera pérdidas cercanas al 5 % del PBI mundial. “Hay que reducir la tramitología para poder aportar a la competitividad”, añadió.
Finalmente, destacó que el Perú mantiene fundamentos sólidos para atraer inversión: “Para ser competitivos necesitamos mantener la estabilidad macroeconómica y continuar con una política fiscal responsable. El Perú tiene la deuda pública más baja de la región y un déficit fiscal proyectado de 2.3 % para setiembre, lo que nos convierte en una economía confiable. Pero para sostener ese liderazgo debemos también cerrar espacios a la burocracia excesiva”, concluyó.