Ministro Pérez Reyes a empresarios en Capechi: “Perú ofrece estabilidad y un portafolio de proyectos listo para invertir”
Nota de prensa


19 de setiembre de 2025 - 4:42 p. m.
- Así lo destacó el ministro Raúl Pérez Reyes en el desayuno empresarial de la SNCI y en el encuentro organizado por la Cámara de Comercio Peruano-China (Capechi).
- Gobierno impulsa APP para operación y mantenimiento de infraestructura pública, clave para el cierre de brechas.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, presentó hoy ante empresarios de la Cámara de Comercio Peruano-China (Capechi) un panorama de estabilidad macroeconómica y oportunidades concretas de inversión. Destacó tres pilares que sostienen el atractivo del país: disciplina fiscal y monetaria, apertura comercial (29 TLC vigentes y uno adicional en negociación) y seguridad jurídica con libre movilidad de capitales; a ello se suma un tipo de cambio de baja volatilidad y reservas internacionales que respaldan la solidez financiera.
En ese marco, el titular del MEF remarcó que el país transita una senda de crecimiento (3.4 % anualizado a julio y meta oficial de 3.5 % para 2025) y que los fundamentos macroeconómicos aseguran continuidad. Reiteró que el tipo de cambio estable, la movilidad de capitales y la plena garantía de propiedad diferencian al Perú en la región y reducen la volatilidad para los proyectos de largo plazo.
Pérez Reyes presentó, además, una cartera activa de proyectos priorizados cercana a US$ 20 000 millones, para participación privada: APP y Proyectos en Activos en transporte (ferrocarriles y líneas de metro), 18 líneas de transmisión para fortalecer el sistema eléctrico, paquetes de aeropuertos regionales (incluida la gestión del nuevo aeropuerto del Cusco) y platas de tratamiento de aguas residuales (en Cajamarca y Puerto Maldonado).
Gobierno impulsa APP para operación y mantenimiento de infraestructura
Por otro lado, en un desayuno empresarial organizado por la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), Pérez Reyes señaló que el Estado enfrenta el reto de asegurar la operación y mantenimiento de la infraestructura desarrollada en los últimos años, especialmente en un contexto de récords de inversión pública. Subrayó que, para garantizar la sostenibilidad de estas inversiones, el Gobierno promueve la participación privada mediante Asociaciones Público–Privadas (APP).
“Está comenzando una demanda muy fuerte por la operación y mantenimiento de infraestructura en educación, salud y otros sectores. Claramente, las APP son de lejos mejores mecanismos que la prestación estatal de servicios”, recalcó el titular del MEF.
En esa línea, el ministro anunció que en las próximas semanas se publicarán dos decretos legislativos destinados a simplificar procedimientos ambientales, arqueológicos, municipales y de liberación de predios, con el propósito de facilitar el desarrollo de nuevas inversiones privadas.
Asimismo, explicó los principales alcances de la nueva Ley de APP y Proyectos en Activos, que introduce mejoras en la gobernanza, agiliza procesos, simplifica la gestión de adendas y permite la formulación de APP cofinanciadas. Estas reformas consolidan un marco más eficiente y predecible para atraer capital privado, generar empleo y mejorar los servicios públicos en beneficio de millones de ciudadanos.