MEF: Emisiones peruanas de bonos en el mercado internacional de capitales reflejan confianza en los fundamentos macrofiscales del país
Nota de prensa


27 de agosto de 2025 - 11:07 a. m.
- Entre enero y lo que va de agosto de 2025, las emisiones de bonos corporativos y de entidades públicas en el mercado internacional alcanzaron los US$ 14.5 mil millones.
- Este resultado permite al Perú acceder a mayores fuentes de financiamiento para dinamizar la inversión pública y privada, impulsar el crecimiento económico y el empleo, y mejorar el bienestar de los peruanos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que, entre enero y lo que va de agosto de 2025, las emisiones de entidades públicas y privadas del país en el mercado internacional de capitales alcanzaron los S/ 52.8 mil millones (equivalentes a US$ 14.5 mil millones), monto que representa el 4.6 % del PBI. Este resultado refleja la confianza de los inversionistas internacionales en los sólidos fundamentos macrofiscales del país, beneficiando tanto al sector público como al privado.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que, entre enero y lo que va de agosto de 2025, las emisiones de entidades públicas y privadas del país en el mercado internacional de capitales alcanzaron los S/ 52.8 mil millones (equivalentes a US$ 14.5 mil millones), monto que representa el 4.6 % del PBI. Este resultado refleja la confianza de los inversionistas internacionales en los sólidos fundamentos macrofiscales del país, beneficiando tanto al sector público como al privado.
Del total emitido, las empresas privadas colocaron S/ 17.4 mil millones (US$ 4.7 mil millones, equivalente al 1.5 % del PBI) y las entidades públicas colocaron S/ 35.4 mil millones (US$ 9.8 mil millones, que representan el 3.1 % del PBI).
Ver gráfico
Cabe indicar que el Perú mantiene uno de los menores niveles de riesgo país entre las economías emergentes y de América Latina, lo que permite que las entidades públicas y privadas peruanas tengan mayor acceso a los mercados financieros internacionales y con mejores condiciones. Entre enero y agosto de 2025, el riesgo país promedio se ubicó en 156 puntos básicos, por debajo del promedio de las economías emergentes (298 puntos básicos) y del promedio de América Latina (444 puntos básicos).
Ver gráfico
Entre las principales fortalezas macrofiscales del país destacan sus bajos niveles de deuda pública (32.1 % del PBI en 2024) y déficit fiscal (3.5 % del PBI en 2024), frente al promedio de las economías emergentes (69.5 % de deuda y 5.5 % de déficit). Dichas fortalezas han permitido que el Perú siga registrando un bajo riesgo país.
Para 2025, el MEF reafirma su compromiso con la solidez de las finanzas públicas. En esa línea, se continúa trabajando en la reducción del déficit fiscal hasta 2.2 % del PBI (que al cierre del primer semestre ya se ubica en 2.6 %) y en mantener la deuda pública en torno al 32 % del PBI.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el promedio de déficit fiscal y deuda pública de las economías emergentes será de 6.1 % y 73.6 % del PBI, respectivamente. De esta manera, el Perú continuará preservando uno de los menores niveles de déficit fiscal y deuda pública entre economías emergentes, garantizando la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Las sólidas fortalezas fiscales del país permiten que el sector público y el privado accedan a financiamiento externo en condiciones favorables, lo cual es clave para seguir impulsando la inversión, dinamizar el crecimiento económico y generar más empleo, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.