Junín: Ministro Pérez Reyes supervisa ejecución eficiente del presupuesto público en Llaylla
Nota de prensa




22 de julio de 2025 - 2:25 p. m.
• Titular del MEF inspeccionó obras en transporte y saneamiento financiadas con el crédito suplementario 2024, que beneficiarán a 9500 personas de centros poblados de Llaylla.
• Anunció que, con el crédito suplementario 2025, se financiarán más de 800 puentes en más de 450 distritos rurales, mejorando el acceso a servicios básicos e impulsando el desarrollo local.
En el marco de su política de acompañamiento técnico a los gobiernos locales, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, junto a las alcaldesas de Llaylla, Noemí De La Cruz, y Río Tambo, Digna Sucari, supervisó en la región Junín la ejecución de más de S/ 12 millones en obras de infraestructura vial y de saneamiento, que beneficiarán a 9500 personas de los centros poblados Belén, La Libertad y Teoría, en el distrito de Llaylla, provincia de Satipo.
Estas intervenciones, financiadas con recursos del crédito suplementario 2024, comprenden la construcción de los puentes de doble vía San Antonio (10 m), Belén (12 m), Teoría (16 m) y La Libertad (15 m), así como la ejecución del sistema de agua potable y saneamiento en el centro poblado Belén y el anexo Río de Janeiro.
Los puentes Teoría y La Libertad presentan avances del 70 % y 15 %, respectivamente. Se prevé que ambas infraestructuras concluyan este año, beneficiando a más de 6000 personas con mayor conectividad y mejores condiciones de acceso.
“Estos puentes permitirán mejorar la competitividad de los productores locales de plátano, cacao, piña, palta y café, al reducir los costos logísticos y facilitar su acceso a los mercados. Durante la temporada de lluvias, muchos productos no podían salir de la zona; eso está cambiando gracias a estas obras”, afirmó el ministro Pérez Reyes.
En tanto, los puentes San Antonio y Belén ya fueron concluidos y se encuentran en operación, facilitando el tránsito seguro de más de 2500 personas que antes solo contaban con estructuras de un carril y 3 metros de ancho, expuestas a interrupciones por las crecidas del río. Actualmente, estas infraestructuras cuentan con 9 metros de ancho, doble vía, estructuras de concreto y defensas ribereñas, lo que garantiza su operatividad incluso en temporada de lluvias.
El titular del MEF también inspeccionó el avance del sistema de agua potable y saneamiento de Belén y Río de Janeiro, que demanda una inversión superior a S/ 5 millones y presenta un progreso del 20%. Su culminación está prevista para el cuarto trimestre del año y permitirá que más de 1000 personas accedan por primera vez, luego de 50 años de espera, a este servicio básico.
“El crédito suplementario no es una dádiva. Son recursos públicos que deben transformarse en obras concretas como estas, que cambian la vida de miles de familias. Eso es hacer verdadera democracia”, subrayó Pérez Reyes.
Asimismo, el ministro informó que, con el crédito suplementario 2025 propuesto por el Ejecutivo, se financiarán más de 800 puentes de menores luces en más de 450 distritos rurales. “Estas obras no solo mejoran la conectividad, sino que aumentan la productividad de los territorios. Queremos que las familias de todo el país puedan sacar sus productos al mercado sin riesgos ni pérdidas”, señaló.
La supervisión también tuvo como objetivo verificar el uso eficiente del presupuesto público por parte de los gobiernos locales, identificar cuellos de botella e impulsar la ejecución oportuna de obras estratégicas que cierran brechas sociales y mejoran el acceso a servicios esenciales.
“A veces quisiéramos hacer todo en un solo momento, pero tenemos que avanzar por etapas. Lo importante es no perder el rumbo y seguir trabajando de forma transparente y respetuosa, escuchando al pueblo y transformando sus demandas en resultados”, añadió el ministro.
La jornada incluyó una reunión de trabajo con autoridades de Llaylla, Río Tambo, Coviriali, Mazamari, Pampa Hermosa, Pangoa, Río Negro, Vizcatán del Ene y Satipo, en la que el ministro reiteró que el crédito suplementario 2025 tiene como objetivo reforzar la inversión pública, priorizar la culminación de obras con alto impacto social y en beneficio de las poblaciones más vulnerables del país.
“Las obras que hoy benefician a Llaylla son una muestra de cómo los créditos suplementarios, luego que se aprueban, se convierten en obras concretas para cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de nuestra población”, finalizó el titular del MEF.