Se Informa la Suscripción del Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026
ComunicadoCOMUNICADO N° 0003-2025-EF/53.01


3 de julio de 2025 - 12:51 p. m.
A LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos (DGGFRH), pone en conocimiento que el 30 de junio de 2025 se suscribió el convenio colectivo a nivel centralizado 2025-2026 entre la Representación Empleadora del Estado Peruano y la Representación Sindical integrada por las confederaciones estatales CITE – UNASSE – CTE – CONASEP y CUT Estatales, en el marco de la Ley N° 31188, Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal, en el que se adoptaron los siguientes acuerdos en materia de ingresos de personal:
La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos (DGGFRH), pone en conocimiento que el 30 de junio de 2025 se suscribió el convenio colectivo a nivel centralizado 2025-2026 entre la Representación Empleadora del Estado Peruano y la Representación Sindical integrada por las confederaciones estatales CITE – UNASSE – CTE – CONASEP y CUT Estatales, en el marco de la Ley N° 31188, Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal, en el que se adoptaron los siguientes acuerdos en materia de ingresos de personal:
1. Un incremento remunerativo mensual a partir del 01 de enero de 2026 para los servidores del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales de acuerdo con el siguiente detalle:
2. La continuación de la política de ordenamiento remunerativo de los servidores del régimen del Decreto Legislativo N° 276, con un incremento del componente remunerativo de los ingresos del mencionado personal y una reducción proporcional del componente no remunerativo (Incorporación parcial del monto del Beneficio Extraordinario Transitorio Fijo al Monto Único Consolidado), sin afectar el ingreso total que perciben los servidores.
3. El compromiso del Poder Ejecutivo para la presentación de un Proyecto de Ley que permita la implementación de la Compensación por Tiempo de Servicios para los servidores del Decreto Legislativo N° 1057, a razón de 14% de los ingresos totales mensuales por año o fracción mayor a 6 meses. Se debe precisar que dicha propuesta normativa contaría con los recursos presupuestales necesarios para su cumplimiento a partir del 1 de enero de 2026.
4. El otorgamiento de un bono de S/ 100 cuya entrega se efectuará de manera excepcional y por única vez durante el mes de enero de 2026 para aquellos servidores pertenecientes a los regímenes laborales del Decreto Legislativo N° 276, Decreto Legislativo N° 728 y Decreto Legislativo N° 1057, así como de la Ley N° 28091, Ley N° 29079 y Ley N° 30057 del gobierno nacional, regional y local que se encuentran comprendidos bajo el ámbito de la cláusula décimo segunda del mencionado convenio colectivo.
De acuerdo con lo antes señalado, se recuerda a las entidades del sector público que, en el marco de la Ley N° 31188 y el DS N° 008-2022-PCM que regulan la negociación colectiva en el sector estatal, aquellas materias ya pactadas en el convenio colectivo a nivel centralizado (incrementos remunerativos y/o conceptos de carácter remunerativo, bajo cualquier denominación) no podrán ser objeto de negociación en el nivel descentralizado en los ámbitos por entidad, territorial u aquel que la organización sindical considere pertinente. Asimismo, se debe tener en cuenta las restricciones establecidas en el artículo 7 del DS N° 008-2022-PCM.