MEF: Gobierno apunta a aprobar un presupuesto público más descentralizado que atienda prioridades de las regiones
Nota de prensa• El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó el incremento gradual del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) aprobado por el Congreso de la República.

22 de mayo de 2025 - 5:53 p. m.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, anunció que el Gobierno apunta a tener un presupuesto público cada vez más descentralizado, que se alinee con las prioridades que deben atenderse en las regiones.
“Existe una vocación descentralista del gobierno de la presidenta Dina Boluarte. En ese horizonte es importante la reciente aprobación en el Pleno del Congreso de un incremento gradual del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) entre el 2026 y 2029, que pasará de 2% a 4%”, remarcó.
Cabe indicar que el FONCOMUN, que se distribuye entre las municipalidades para la ejecución de mayores obras públicas, está financiado principalmente por el Impuesto de Promoción Municipal (IPM), cuya recaudación se realiza a través del Impuesto General a las Ventas (IGV).
En el marco de su participación en la Mesa Municipal Agenda 2025 realizada hoy en la ciudad de Huancayo, el ministro Pérez Reyes explicó a los alcaldes de la Región Macro Centro (Lima, Ancash, Junín, Cerro de Pasco, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho e Ica) que es necesario que las autoridades regionales y locales colaboren con la recaudación del IGV y la reducción de su incumplimiento, para obtener los recursos necesarios que permitan el desarrollo de obras en el país.
“Tenemos que hacer un esfuerzo para trabajar en una mayor recaudación en el IGV para que haya una mayor participación de los gobiernos locales vía el FONCOMUN y para que también el Gobierno Nacional tenga la posibilidad de recaudar más y seguir haciendo obras a nivel nacional como carreteras nacionales, sistemas de agua y desagüe, etc.”, señaló.
El ministro destacó que el Perú es uno de los países que tiene una de las menores presiones tributarias en América Latina, razón por la que es necesario que todos los organismos del Estado trabajen para lograr una mayor recaudación fiscal.
“Tenemos un trabajo fuerte que hacer. Voy a trabajar con cada uno de ustedes porque tenemos que emprender programas de fiscalización con la SUNAT en cada una de nuestras provincias, distritos, para poder recaudar cada vez más. Hay que recordar que todo lo que sale del presupuesto público, finalmente, se financia con los impuestos”, señaló.