Ministro Raúl Pérez Reyes inició reuniones con gremios empresariales y reafirmó su compromiso de continuar con el shock desregulatorio
Nota de prensaTitular del MEF afirmó que propondrá modificaciones para otorgar mayor predictibilidad y transparencia en ANIN y Proinversión.

21 de mayo de 2025 - 2:35 p. m.
El ministro de Economía y Finanza (MEF), Raúl Pérez Reyes, sostuvo hoy la primera de una serie de reuniones que tendrá con los líderes de los gremios empresariales nacionales. En esta ocasión expuso los lineamientos de su gestión en torno al impulso a la inversión privada y a las mejoras en la eficiencia del Estado.
Durante el encuentro, el ministro aseguró que se continuará la aplicación de las medidas que componen el shock desregulatorio lanzado por el MEF. Asimismo, informó que como parte de tal shock, planteará que se simplifiquen procesos administrativos que incorporen la aprobación automática y acciones de fiscalización ex post, de forma que se promuevan el desarrollo de los negocios.
De otro lado, el titular del sector Economía explicó que se evaluarán modificaciones para otorgar mayor predictibilidad y transparencia en la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y en la Agencia de Promoción de la Inversión Privada-Proinversión.
Además, se planteó que las reuniones con los distintos gremios serán cada 15 días, con la finalidad de hacer seguimiento de los compromisos contraídos.
Finalmente, sobre la extinción de 14 programas de inversiones públicas, el ministro Pérez Reyes indicó que su cartera desarrollará una estrategia que permita una ejecución gradual de la medida.
Sostuvo que esta iniciativa se realizará bajo el ámbito de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), respetando los derechos laborales, pero considerando la eficacia y eficiencia de dichos programas.
En el encuentro con Pérez Reyes con los gremios empresariales participaron representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores-ADEX, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
También estuvieron la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú-COMEX, la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la Plataforma Nacional de Gremios MIPYMES, la Asociación de Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, entre otros.