Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4 800 millones

Nota de prensa
• Estas inversiones en infraestructura aeroportuaria beneficiarán a los más de 40 millones de pasajeros que se movilizan a través de toda la red aeroportuaria nacional.
NP1-290425-1

29 de abril de 2025 - 3:20 p. m.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, informó que el Gobierno viene impulsando adendas para modernizar 17 aeropuertos regionales por US$ 4800 millones, lo que impactará directamente en el sector turismo y en la economía nacional.

Salardi agregó que se viene negociando dos adendas para las concesiones del Grupo 1 y Grupo 2 de Aeropuertos de Provincias, ubicadas en el norte y sur del país, respectivamente. Estas mejoras en la infraestructura portuaria beneficiarán a más de 40 millones de personas que se movilizan por medio de la red aeroportuaria nacional.

“Creemos que estas adendas van a ayudar a que toda la red de aeropuertos que tenemos, tanto al norte como al sur del país, afronte las obras que requiere en materia de rehabilitación de pistas, ampliación de terminales y en general, mejorar la infraestructura aeroportuaria, que también complemente bien la dinámica turística del Perú”, indicó.

El Grupo 1 está a cargo de Aeropuertos del Perú y está conformado por doce aeropuertos regionales, entre los que se encuentran Cajamarca, Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Tumbes, Piura y Trujillo. En tanto, en el Grupo 2 se encuentran los aeropuertos de Juliaca, Arequipa, Ayacucho, Puerto Maldonado y Tacna, los que son operados por Aeropuertos Andinos del Perú.

En el marco del evento “Perspectivas: Evalúa el Presente y Planifica el Futuro” organizado por el Diario Gestión, el titular del MEF indicó que la infraestructura existente en estos aeropuertos ha sobrepasado la demanda por lo que es necesario ampliar estos terminales mediante inversiones. En tal sentido, sostuvo que estas inversiones se complementarían con la adjudicación de un tercer grupo de aeropuertos que ProInversión adjudicará el próximo año.

“Con la red aeroportuaria y las inversiones que se van a generar en estos terminales, creemos que se va a avanzar con dotar de mejor calidad de servicio a los usuarios de las regiones”, explicó.

Reiteró además que antes de fin del presente año se ha priorizado la firma de 12 adendas a proyectos en APP que permitirá inversiones adicionales US$ 15 287 millones, lo que incluye a las adendas a los aeropuertos regionales.

“Lo importante es que más de la mitad de ese monto es prácticamente autofinanciado. Lo va a asumir directamente el inversionista privado contra un plazo de concesión o de extensión del período que será evaluada por el Estado”, explicó.

De otro lado, Salardi explicó que su gestión viene trabajando en tres ejes: impulsar las inversiones, fortalecer los sectores, y darle mayor fuerza a la competitividad y productividad del país. Es en esa línea que se han identificado un portafolio importante de proyectos, tanto de Asociaciones Público-Privadas como Proyectos en Activos, que ascienden a un total de US$ 70 mil millones para los años 2025 y 2026.