Empresarios vinculados a infraestructura apoyan la reforma de las Asociaciones Público-Privadas
Nota de prensa• El ministro de Economía recalcó que las APP son el mejor mecanismo para desarrollar infraestructura sostenible en el país.

25 de abril de 2025 - 6:59 p. m.
Los representantes de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) respaldaron la reforma al marco legal que regula el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP) aprobada hace unos días en el Congreso de la República, y opinaron que las nuevas condiciones mejorarán la promoción de la inversión privada en el Perú.
En el marco de una reunión de trabajo realizada en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que contó con la presencia representantes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), los empresarios e inversionistas en infraestructura expresaron su apoyo a la reforma que fortalece a la gestión de ProInversión, y apuntala el mecanismo de APP. Asimismo, AFIN solicitó al Poder Ejecutivo la pronta promulgación de esta medida, que fuera aprobado por el Congreso de la República.
En tanto, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, agradeció el respaldo de dicho gremio a esta medida. “Las APP son el mejor mecanismo que existe para desarrollar infraestructura sostenible en el Perú. Tengo la seguridad de que se pueden cerrar brechas de infraestructura en nuestro país en poco tiempo”, comentó.
Cabe indicar que el pasado 16 de abril, el pleno del Congreso de la República aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en los proyectos de ley 1051 y 10752, que regula la promoción de la inversión privada mediante APP y Proyectos en Activos (PA). La iniciativa aprobada fue exonerada de segunda votación.
La propuesta declara de interés nacional la promoción de la inversión privada mediante APP y PA dada su contribución al crecimiento de la economía nacional, al cierre de brechas en servicios públicos y servicios vinculados a la competitividad del país.
En el año 2024, el Perú alcanzó US$9 000 millones en inversiones mediante 16 adjudicaciones de APP, el monto más alto en la última década, lo que ratifica la posición del país como referente regional en inversiones de APP.