Fondo para emprendimientos innovadores formalizó compromisos por USD 10 millones a febrero de 2025

Nota de prensa
NP 140325

14 de marzo de 2025 - 10:54 a. m.

- CAF se sumó como nuevo inversionista del Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores (FCEI), administrado por Cofide, con un aporte de USD 5 millones para cerrar brechas en financiamiento y favorecer a start-ups en Perú.

A febrero de 2025, el Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores (FCEI), administrado por Cofide, formalizó compromisos por USD 10 millones que han permitido fortalecer el ecosistema de negocios start-ups en el Perú, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Este impacto se produjo en fondos de inversión que participan activamente en start-ups peruanas. La idea del fondo, constituido con recursos públicos, es incrementar el portafolio actual de 34 start-ups a más de 80, contribuyendo a su desarrollo y crecimiento sostenible, fomentando la innovación y la creación de empleo en sectores estratégicos.

El FCEI se creó para cerrar brechas de inversión y financiamiento del ecosistema local de capital emprendedor en etapa de crecimiento y consolidación de start-ups en el país. Para lograr este fin, se incluyeron acciones en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad. Además, el MEF otorgó un aporte de S/ 70 millones al Ministerio de la Producción (Produce) como capital que es administrado en fideicomiso por Cofide.

En ese marco, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF se sumó al FCEI con un aporte de USD 5 millones, para contribuir a cerrar la brecha de financiamiento para start-ups en etapas de crecimiento y consolidación en sectores clave (financiero, ambiental, salud, educación, pyme, agrícola, otros), favoreciendo la confianza de inversionistas e impulsando la movilización de capital y solvencia patrimonial de Cofide.
Este nuevo impulso permitirá incrementar el impacto de las operaciones en Perú que actualmente cuenta con una movilización de USD 33 millones de inversión en start-ups, 886 empleos directos creados y USD 18.5 millones en ingresos anuales, al igual que fortalecer la gestión de fondos de inversión, con el intercambio de conocimientos y la adopción de mejores prácticas en la administración de fondos y estrategias de inversión.