MEF prioriza medidas para intervenir puentes en distritos declarados en emergencia por lluvias
Nota de prensa
13 de marzo de 2025 - 6:02 p. m.
- Se realizará reforzamiento, instalación o reemplazo en zonas de la Red Vial Nacional, según el Decreto de Urgencia N.º 001-2025 publicado hoy y que contiene medidas formuladas por MTC.
- Con ello, se podrá actuar de manera inmediata ante el peligro inminente de daños y desastres generados por lluvias en distritos declarados en emergencia.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio el visto bueno a las medidas para intervenir de forma inmediata los puentes de la Red Vial Nacional afectados por lluvias en el país, las cuales serán ejecutas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
- Con ello, se podrá actuar de manera inmediata ante el peligro inminente de daños y desastres generados por lluvias en distritos declarados en emergencia.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio el visto bueno a las medidas para intervenir de forma inmediata los puentes de la Red Vial Nacional afectados por lluvias en el país, las cuales serán ejecutas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
A través del Decreto de Urgencia N° 001-2025, el Ministerio de Economía y Finanzas expresó opinión en temas de su competencia, para que se pueda priorizar acciones inmediatas - en la red vial concesionada en distritos declarados en emergencia- donde se desarrollará instalación de gaviones, enrocados, limpieza de cauces y reforzamientos de estructuras, así como el reemplazo con puentes modulares o definitivos.
Para ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y las empresas concesionarias podrán suscribir actas de acuerdo y, el desarrollo de las intervenciones contará con la supervisión del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público -OSITRAN.
Estas acciones buscan mitigar las situaciones de daño y peligro inminente que afecten la infraestructura de puentes, en salvaguarda de la vida, integridad y salud de los usuarios.
Asimismo, las intervenciones se financiarán con cargo al presupuesto institucional del MTC y de los respectivos gobiernos regionales y locales, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Asimismo, el Decreto Urgencia habilitó a PROVIAS Descentralizado a instalar puentes modulares y servicios vinculados en la red vial departamental o regional y en la red vial vecinal o rural. El mantenimiento de los puentes estará a cargo de los gobiernos regionales y gobiernos locales.
Cabe indicar que las redes viales que conforman el Sistema Nacional de Carreteras son uno de los medios de transporte más utilizados para conectar diferentes zonas del interior del país. Al representar la infraestructura de transporte más extensa, el Estado enfrenta una complejidad adicional para la ejecución de la prevención y la rehabilitación de la dicha infraestructura.