Poder Ejecutivo dispone que la tasa del drawback se mantenga en los niveles actuales para evitar pérdida de competitividad

Nota de prensa
La norma publicada hoy otorga predictibilidad a las exportaciones no tradicionales ante la incertidumbre en el contexto internacional.
Contenedores

28 de febrero de 2025 - 10:02 a. m.

El Ministerio de Economía y Finanzas publicó hoy el Decreto Supremo N°027-2025-EF, que permite que se mantenga la actual tasa de la restitución de derechos arancelarios o drawback, que iba a bajar a 0,5% desde el 31 de julio del presente año.

Esta decisión del Gobierno se toma considerando el escenario de incertidumbre y los cambios extraordinarios que se vienen dando en el comercio exterior en el contexto internacional, por lo cual se requiere de medidas que permitan mantener la competitividad de las exportaciones locales.

Como se recuerda, el Decreto Supremo N°189-2024-EF, derogado hoy, modificó el Reglamento de Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios o drawback, que proponía una tasa de restitución de 1% a aplicarse a finales del año 2024 y posteriormente de 0.5%. Luego, el Decreto Supremo N°197-2024-EF disponía la disminución del drawback desde el 31 de julio de 2025.

La decisión de mantener el actual régimen del drawback fue conversada y anunciada recientemente por parte del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, a los gremios empresariales.

De esta manera, se mantiene el esquema del drawback para otorgar predictibilidad a las exportaciones no tradicionales ante la incertidumbre en el contexto internacional. Esta incertidumbre surgió en el panorama económico-comercial internacional, en donde diferentes países han adoptado o amenazado con adoptar medidas proteccionistas, tales como el incremento de aranceles y la imposición de barreras pararancelarias.