Ministro de Economía y Finanzas acuerda con ANGR elaboración de agenda para agilizar proyectos de inversión

Nota de prensa
FOTO ANGR

Oficina de Comunicaciones

28 de enero de 2025 - 3:37 p. m.

· El ministro Arista enfatizó que más importante es terminar los proyectos antes que iniciar nuevas obras.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, se reunió con representantes de la Asociación Nacional de Gobierno Regionales (ANGR), con quienes se acordó elaborar una agenda de reuniones bilaterales con cada uno de los 25 gobernadores para la atención y agilización de sus proyectos.

Esta agenda de reuniones será atendida por el Ejecutivo. En ellas, cada gobernador regional presentará un proyecto de inversión de su región para trabajar en la agilización de su avance y culminación.

“Es importante escuchar a los gobernadores regionales, que son los que están en la cancha, para ver qué proyectos son más importantes de apoyar. Hay que terminar la mayor cantidad de proyectos, se debe buscar eso más que iniciar nuevos proyectos”, indicó el ministro Arista a los gobernadores representantes de la ANGR.

En la reunión participaron el secretario de la ANGR y gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar; el gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy; el gobernador regional de Pasco, Juan Luis Chombo; y el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel. Por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, además del ministro Arista, estuvieron el viceministro de Hacienda, Erick Lahura, y el jefe del Gabinete de Asesores, Pedro Herrera.

Los representantes de la ANGR manifestaron que los proyectos que se presentarán en las reuniones con el Ejecutivo no necesariamente requieren presupuesto, sino apoyo para el destrabe y agilización en su ejecución.

Además, plantearon la necesidad de impulsar la inversión en salud y educación, una mayor descentralización para la ejecución de proyectos de inversión pública, e incentivos para los gobiernos regionales que tengan mayor avance de ejecución

Durante la reunión, el ministro Arista indicó que se están preparando mejores indicadores de la calidad de gestión de proyectos, pues el que se ha venido usando por varios años, que es el porcentaje del devengado, no necesariamente se traduce en un beneficio para la población.

“De nada sirve un indicador que muestra que se ha gastado el presupuesto, pero el proyecto no ha sido terminado. Vamos a cambiar ese indicador por uno sobre obras terminadas, que son las que sirven a la población. Por ejemplo, un puente no terminado no sirve a nadie”, refirió el ministro de Economía y Finanzas.