Ministro Arista en Davos destacó interés de líderes corporativos globales de transferir más proyectos de inversión al Perú
Nota de prensa
23 de enero de 2025 - 5:46 p. m.
- El MEF destaca la solidez económica del país durante los últimos 20 o 25 años.
- Se espera que la inversión privada supere los US$50 mil millones en el 2025.
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista destacó que los inversionistas internacionales que se han reunido con la presidenta Dina Boluarte están bastante interesados en proponer la transferencia de más proyectos de inversión hacia el Perú. Dicho comentario lo realizó tras evaluar los resultados obtenidos en las reuniones bilaterales en Davos, en el marco del World Economic Forum (WEF).
Además, indicó que los inversionistas valoran la estabilidad económica existente en el Perú al cual ven como un país confiable, atractivo y con muchas oportunidades y recursos.
“Los logros de las reuniones que hemos tenido en Davos son, en general, el compromiso de los inversionistas de visitar el país y evaluar las posibilidades de inversión de largo plazo”, agregó el ministro Arista, quién remarcó por ejemplo que en una de las últimas reuniones sostenidas con el fondo de inversión BlackRock, evidenciaron su interés en invertir en el Perú, destacando la política de gobierno de continuar convocando capitales privados.
“El Perú no puede crecer si es que no hay inversión privada. Este año 2025 trabajaremos para que la inversión crezca a tasas mayores de 5% y cerraremos con un nivel de inversión privada superior a los US$50 mil millones. Esto se capitalizará en mayor crecimiento económico, lo que significa menos pobreza, más empleo, más trabajo, más salarios y mayor bienestar para la población”, indicó Arista.
En Davos, los ministros de Economía y de Relaciones Exteriores, encabezados por la presidenta Dina Boluarte, se reunieron hoy con el CEO de Global Infrastructure Partners, Adebayo Ogunlesi. La agenda también contempló un encuentro con el presidente de Investor AB, Jacob Wallenberg, y con el vicepresidente senior de Vestas, Morten Dyrholm, donde se dialogó sobre la oportunidad de ampliar las operaciones de producción de energía eólica de dicha empresa en el Perú.
Las reuniones de hoy se suman a las sostenidas ayer con el presidente y director ejecutivo de Newmont, Tom Palmer, sobre la ampliación del proyecto Yanacocha Sulfuros; con Rafael del Pino, presidente ejecutivo de Ferrovial; el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad; el CEO de Glencore, Gary Nagle; y con el CEO de DP World, Sultan Ahmed bin Sulayem, quien anunció su interés por ampliar las inversiones en más de US$1 000 millones para infraestructura portuaria en nuestro país.