Siete meses consecutivos de optimismo: las expectativas macroeconómicas se mantuvieron favorables a diciembre del 2024

Nota de prensa
crecimiento
imagen 1
Imagen 2
Imagen 3

Oficina de Comunicaciones

17 de enero de 2025 - 11:10 a. m.

Los indicadores de expectativas macroeconómicas se encuentran en el tramo optimista por siete meses consecutivos[1], de acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) realizada en diciembre de 2024.
En efecto, once de doce indicadores de expectativas a tres y doce meses se situaron en el tramo optimista. Entre ellas se encuentran las expectativas sobre el sector, la situación de sus empresas, la demanda de sus productos, la contratación del personal, y la inversión. En el caso del indicador de expectativas de la economía a doce meses se ha mantenido en el tramo optimista; en tanto que el indicador de expectativas de la economía a tres meses se ubicó en el tramo neutral (alcanzó 50 puntos).
Es importante mencionar que, las expectativas del indicador inversión de su empresa a 3 meses alcanzaron 54,7 puntos, el nivel más alto desde hace casi 6 años (marzo de 2019). Asimismo, las expectativas sobre el indicador de la economía a 12 meses registraron 56,5 puntos, manteniéndose en el tramo optimista por 13 meses consecutivos.
Bajo el actual contexto de fortalecimiento de las expectativas macroeconómicas, el Ministerio de Economía y Finanzas prevé que se alcanzará la meta de crecimiento del PBI del 3,2% para el año 2024.

Imagen 1

Imagen 2

Este resultado será reflejo no solo de un esfuerzo coordinado por mantener la estabilidad macroeconómica, sino también de la implementación de políticas públicas orientadas a fortalecer los sectores productivos, promover la formalización y garantizar un entorno atractivo para las inversiones.

A nivel de regiones, todos los indicadores de expectativas de las zonas norte y centro se encuentran en el tramo optimista y presentan un mejor desempeño respecto a noviembre de 2024. En el caso particular de la zona sur, casi todos los indicadores de expectativas macroeconómicasse encuentran en el tramo optimista, solo con excepción del indicador de la economía a 3 meses.

Imagen 3

El Ministerio de Economía y Finanzas reafirma su compromiso con la consolidación de un crecimiento económico sostenido, que no solo impulse el desarrollo de sectores productivos, sino que también brinde mayores oportunidades, empleo de calidad y mejores condiciones de vida para todas las familias peruanas.


[1] Incluye la expectativa a 3 meses de la economía que se ubicó en el tramo neutral en diciembre.