Ministro de Economía y Finanzas, José Arista, destaca capacidad de Asociaciones Público-Privada para cerrar brecha de infraestructura

Nota de prensa
KIT-PUBLICACIONES_07.01.2025_PTAR-Chincha_gob

OFICINA DE COMUNICACIONES

7 de enero de 2025 - 2:41 p. m.

  • Titular del sector participó en acto de adjudicación de la buena pro del proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha, realizado por Proinversión, que beneficiará a más de 345 mil personas.
  • También señaló que Proinversión tiene una cartera de 17 proyectos en saneamiento, con un monto aproximado de US$ 2 000 millones que proyecta adjudicar en el periodo 2025-2026, y que beneficiará aproximadamente a 7 millones de peruanos”.
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, destacó la potencialidad que tiene la modalidad de las Asociaciones Público-Privadas (APP) para contribuir con el cierre de la brecha de infraestructura del país, e indicó que es fundamental que el Estado incorpore al sector privado para lograr este objetivo.

Se estima que el déficit de infraestructura en el Perú es de más de US$100 mil millones, el titular de Economía remarcó que se trata de una cifra dinámica debido a que las necesidades se van incrementando en función al desarrollo económico y social del país.

“La brecha de infraestructura no la puede cubrir solo el sector público, y por eso necesitamos urgentemente incorporar al sector privado, a través de mecanismos como las APP, adjudicaciones y contratos de concesión que estamos trabajando con Proinversión”, indicó el ministro Arista, en el acto de adjudicación de la buena pro del proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Chincha, que beneficiará a más de 345 mil personas.

Agregó que esta adjudicación demuestra el compromiso del Estado para fomentar la inversión privada, mostrando al mundo las potencialidades que tiene el Perú como un país amigo de las inversiones. “No solo tenemos grandes pilares macroeconómicos, sino también una legislación que defiende a la propiedad privada y al inversionista”, comentó.

El ministro Arista, además, resaltó que luego de unos cinco años, el Perú ha retomado la modalidad de APP para adjudicaciones en el sector de tratamiento de aguas residuales, con el proyecto PTAR Chincha.

Este proyecto tratará las aguas en los distritos de Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Laran, Sunampe y Tambo de Mora, del departamento de Ica, beneficiando a estos 7 distritos, con la reducción de la contaminación y la protección de los ecosistemas locales.

El proyecto implicará una inversión de aproximadamente US$100 millones para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de aproximadamente 21 redes de recolección principal, líneas de impulsión, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento, etc.

La adjudicación de PTAR Chincha abre un capítulo importante en la apuesta del sector por el mecanismo de APP para cerrar la brecha de infraestructura en saneamiento.