Las expectativas macroeconómicas empresariales se consolidan en el tramo optimista por 5 meses consecutivos, según encuesta del BCRP

Nota de prensa
portada
BCRP: Expectativas a 3 y 12 meses en el tramo optimista
Indicadores de Expectativas

Oficina de Comunicaciones

8 de noviembre de 2024 - 7:33 p. m.

Según el informe de octubre 2024 de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), los 12 indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses se ubicaron en el tramo optimista: expectativas de la economía, del sector, de la situación de su empresa, de la demanda de sus productos, de la contratación del personal y de la inversión de su empresa. Este desempeño favorable de los indicadores de expectativas empresariales refleja claramente la percepción del sector privado de una economía sólida y en crecimiento.

Imagen 1

En octubre, algunos indicadores alcanzaron niveles superiores a los registrados en años previos. Así, las expectativas de contratación de personal a 12 meses registraron 60,3 puntos, el nivel más alto en más de 6 años; las expectativas de inversión de su empresa a 3 meses registraron 52,9 puntos, nivel más alto desde enero de 2020; las expectativas de la demanda de sus productos a 3 meses alcanzaron 58,1 puntos, el nivel más alto desde noviembre de 2020; las expectativas de situación de su empresa a 12 meses se ubicaron en 64,4 puntos y las expectativas del sector a 12 meses alcanzaron 62,2 puntos, el nivel más elevado desde marzo de 2021 de ambos indicadores; y las expectativas de la economía a 12 meses registraron 60,3 puntos, manteniéndose en el tramo optimista por 11 meses consecutivos.

Imagen 2

Este fortalecimiento de las expectativas empresariales se consolida en un contexto en que el Gobierno reafirma su compromiso de seguir construyendo un entorno cada vez más propicio para las inversiones, el crecimiento sostenido y la generación de empleo.

El fortalecimiento de las expectativas empresariales es consistente con el dinamismo reflejado en los indicadores adelantados de actividad económica. Por ejemplo, la producción de electricidad, indicador altamente correlacionado con el PBI, creció 2,7% en octubre y 2,0% en septiembre, manteniéndose en terreno positivo por cuarto mes consecutivo (ago-24: 2,6%; jul-24: 3,5%). Asimismo, las importaciones de bienes de consumo en valores CIF crecieron 6,0% en octubre (set-24: 6,7%), explicado por una dinámica favorable tanto de los bienes de consumo duradero y no duradero. Además, en setiembre, el índice de big data de consumo del BBVA creció 6,4% (agosto 2024: 11,3%), registrando una tasa positiva por diez meses consecutivos.