La economía se dinamiza: los sectores servicios, comercio y construcción generaron la mayor cantidad de empleos formales en julio
Nota de prensa

20 de setiembre de 2024 - 2:00 p. m.
La economía creció 4,5% en el mes de julio, registrando incrementos en casi todos los sectores productivos un incremento, lo que ratifica la trayectoria sostenida de recuperación del primer trimestre (1,4%) y segundo trimestre (3,6%) del año, dinamismo que se está viendo reflejado en un aumento del empleo formal y la demanda interna.
Con actividades productivas más dinámicas, el empleo formal total a nivel nacional aumentó 2,9% en julio de 2024 respecto a similar mes del año pasado, mostrando cuatro meses consecutivos de incremento, según información del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Los sectores servicios, comercio y construcción generaron la mayor cantidad de empleos formales.
Ver gráfico
La masa salarial total en términos reales aumentó 5,4% respecto a julio de 2023, asociada al aumento de las remuneraciones y puestos de trabajo.
La generación del empleo formal se relacionó con la expansión de la actividad económica. En julio de este año, por ejemplo, el sector Comercio es el cuarto con mayor contribución a la variación de la producción nacional. Según información del INEI, índice de producción del sector registró crecimiento de 3,36% respecto a similar mes de 2023, ante el desempeño positivo del comercio al por mayor y del comercio al por menor; destaca la venta de enseres domésticos, maquinaria y equipo, productos farmacéuticos y medicinales, y la venta en supermercados y tiendas por departamento; lo que muestra el dinamismo del consumo de los ciudadanos.
Asimismo, es importante destacar que las expectativas empresariales se mantienen optimistas. En agosto, todos los indicadores de las expectativas empresariales del BCRP (12 indicadores) se ubicaron en el tramo optimista por tercer mes consecutivo. Las expectativas de contratación de personal a 3 meses registraron su nivel más alto luego de casi 8 años. Estos indicadores son importantes porque reflejan la confianza en la recuperación de la economía y que, progresivamente, esto se refleje en más empleo y mejores condiciones para los ciudadanos.