
Inicia tu experiencia profesional en el sector público
El Ministerio de Economía y Finanzas te invita a ser parte de +Líderes, el 1er Curso de Extensión Universitaria 2023, en el cual se brindarán conocimientos teóricos y prácticos en materias vinculadas a la gestión de los sistemas administrativos con rectoría del MEF, diseño y formulación de políticas públicas, política macroeconómica, gestión de proyectos de inversión pública y privada, entre otros.
Si eres egresado/a de las carreras de Economía, Administración, Ingeniería Industrial, Finanzas y afines, con una vocación de servicio al sector público, esta es tu oportunidad para iniciar tu experiencia profesional en el MEF y contribuir al desarrollo económico del país.
+Líderes cuenta con una plana docente de primer nivel y una malla curricular diseñada para fortalecer tu conocimiento y desarrollar capacidades analíticas requeridas en la gestión pública, con especial atención en las materias que son competencia del MEF.Además, el curso se convalidará como prácticas profesionales y se ofrece sin costo alguno para los participantes seleccionados.
No te pierdas esta oportunidad.Las inscripciones están abiertas desde el 31 de agosto hasta el 3 de setiembre de 2023. Infórmate y descarga las bases del concurso, en donde encontrarás detalles sobre el proceso de inscripción, requisitos y la malla curricular de +Líderes.
Proceso de Admisión
Inscripción: 31 de agosto al 3 de setiembre:
Esta etapa comprende el registro del postulante, que comprende la Ficha de postulación y Declaración Jurada (no es necesario presentar los documentos en esta etapa).
Inscripción virtual a través del aplicativo Convocatorias en Línea MEF
Publicación de Resultados de Evaluación de Requisitos Mínimos: 6 de setiembre
A la fecha del reclutamiento, el/la postulante debe contar y/o cumplir, concurrentemente, con los siguientes requisitos mínimos en la declaración jurada y ficha de inscripción:
- El/la postulante debe tener la calidad de egresado/a en universidades públicas o privadas del país, de las carreras profesionales de Economía, Administración, Finanzas e Ingeniería Industrial o afines por la formación.
- El/la postulante debe tener la calidad de egresado/a con una antigüedad que no sea superior a tres (3) años, pudiendo tener el grado de bachiller. No se consideran postulantes a los titulados. Para la presente convocatoria, la antigüedad del egreso no superior a tres (3) años, se acredita con la respectiva constancia, que registre la fecha exacta de egreso o la culminación de los estudios en los siguientes semestres académicos: 2020-2; 2021-1, 2021-2; 2022-1, 2022-2; y, 2023-1.
- El/la postulante debe haber egresado en el tercio superior de su facultad.
- El/la postulante no debe tener antecedentes policiales, ni judiciales.
- El/la postulante no debe tener vigente algún vínculo laboral, contractual, de servicios o de cualquier índole con el Ministerio de Economía y Finanzas.
El 6 de setiembre se publicará la lista de postulantes aptos para la evaluación de conocimientos.
Evaluación de Conocimiento: 10 de setiembre
La evaluación se realizará de manera presencial el domingo 10 de setiembre a las 10:00 am hasta las 12:00m a nivel nacional en las siguientes sedes:
- ÁNCASH: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
- AREQUIPA: Universidad La Salle
- APURIMAC: Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
- AYACUCHO: Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
- CAJAMARCA: CONECTAMEF - Cajamarca
- CUSCO: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
- HUÁNUCO: I.E. Nuestra Señora De Las Mercedes
- ICA: Universidad Nacional San Luis Gonzaga
- JUNÍN: Universidad Nacional del Centro del Perú
- LA LIBERTAD: Universidad Nacional de Trujillo
- LAMBAYEQUE: SENCICO – Chiclayo
- LIMA METROPOLITANA: Universidad del Pacífico
- LORETO: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
- PIURA: Universidad Nacional de Piura
- PUNO: Universidad Nacional del Altiplano
- SAN MARTÍN: Universidad Nacional de San Martín
- UCAYALI: Universidad Nacional de Ucayali
La evaluación contará con un total de 50 preguntas:
- Macroeconomía 15 preguntas
- Microeconomía 15 preguntas
- Estadísticas 5 preguntas
- Econometría 5 preguntas
- Finanzas 5 preguntas
- Inglés 5 preguntas
Publicación de Resultados de la Evaluación de Conocimientos: 14 de setiembre.
La puntuación mínima aprobatoria para esta evaluación es:
MÍNIMO 70 PUNTOS
MÁXIMO 100 PUNTOS
Presentación de documentos de acreditación de requisitos mínimos: 15 de setiembre
Los/las postulantes que obtengan la condición de CALIFICA deben ingresar al aplicativo Convocatorias en Línea MEF hasta el 15 de setiembre y adjuntar los documentos que se precisan a continuación:
- Constancia de egreso que incluya los siguientes datos: nombre y apellidos del postulante, carrera profesional, fecha en la que obtuvo la condición de egresado y suscrito por un representante competente de la universidad.
- Constancia de haber concluido sus estudios habiendo obtenido el tercio superior, el mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre y apellidos del postulante, carrera profesional, orden de mérito (mínimo tercio superior) y suscrito por un representante competente de la universidad.
Publicación de Resultados Finales: 20 de setiembre
El número de vacantes para participar en el CEU – MEF 2023 es de cuarenta (40). Estos resultados serán publicados en la sede digital del MEF.
Los ganadores deberán firmar el convenio de prácticas profesionales para participar en el CEU – MEF 2023 a partir del jueves 21 hasta el miércoles 27 de setiembre.
Malla Curricular
- Políticas públicas
- Diseño y formulación de políticas públicas
- Fundamentos económicos de las políticas públicas
- Sistema funcional de promoción de la inversión privada
- Gestión de los sistemas administrativos con rectoría del MEF
- Política macroeconómica
- Política de Ingresos y Gastos
- Reglas, Sostenibilidad de deuda
- Interacción Política Fiscal y Monetaria
- Diseño y evaluación de proyectos
- Formulación de proyectos, marco lógico y teoría del cambio
- Proyectos y programas presupuestales
- Análisis costo / beneficio
- Evaluación social de proyectos
- Gestión de Instrumentos Financieros y Estrategia de Deuda del Tesoro Público
- Gestión de portafolio
- Estructuración de alternativas de fondeo
- Operaciones de administración de deuda
- Políticas públicas en la práctica y finanzas públicas por resultados
- Seguimiento de intervenciones
- Formulación del Presupuesto Público
- Análisis del sistema de abastecimiento, ahorro en compras públicas y análisis de datos
- Finanzas Públicas para la Salud
- Gestión de proyectos de inversión pública y privados
- Estructuración de APPS y OXI
- Gobierno a Gobierno
- Obras Públicas y Ejecución Directa
- Análisis de datos herramientas estadísticas y econométricas para las políticas públicas
- Macroeconometría aplicada
- Programación financiera
- Microeconometría aplicada
- Evaluación de programas y medidas
- Herramientas de inteligencia artificial para las políticas públicas
- Talleres de habilidades
- Negociación Estratégica
- Liderazgo, Comunicación eficaz y Trabajo en equipo
- Redacción profesional
- Presentaciones de impacto
- Desarrollo Productivo
- Gestión de crisis
- Proyecto integrador - Reto Gestión Pública Crisis
Beneficios
- Posibilidad de ingresar a laborar en el MEF
- Formación especializada con una plana docente de primer nivel, nacional e internacional
- Convenio de prácticas profesionales durante el desarrollo del curso
- El curso no tiene ningún costo para los participantes
Galería

