Autoridades navales se reúnen con representantes de la PUCP para tratar el fortalecimiento de la reforma de la industria naval
Nota Informativa


13 de marzo de 2024 - 2:01 p. m.
Como parte de la gestión de la calidad educativa, representantes de la Pontificia Universidad Católica sostuvieron una reunión con el Director General de Educación de la Marina, Contralmirante Enrique Arnáez Braschi, y el Director de la Escuela Naval del Perú, Contralmirante Luis León Cores, acompañados de los Jefes del Departamento Académico y Evaluación del alma mater, así como los Jefes de los Departamentos de Planeamiento y Convenios de la Dirección de Educación de la Marina.
La delegación de la prestigiosa universidad, estuvo conformada por el Dr. Francisco Rumiche, Decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería; Dr. Eduardo Ismode, Decano de la Escuela de Postgrado; Dr. Rafael Aguilar, Jefe del Dpto. Académico de Economía; Dr. José Carlos Flores, Director del Instituto de Calidad; Dr. Carlos Fosca, Docente de Ingeniería y ex Vicerrector Administrativo; y Manuel Escobar, Docente de Ingeniería Mecatrónica.
Durante la reunión se trataron temas referentes a la proyección educativa para la reforma de la industria naval, vinculando intereses mutuos para el fortalecimiento de investigación conjunta, así como proyectos de expansión y desarrollo académico para enfrentar los desafíos que trae la nueva tecnología para elevar el nivel de competencias del personal de ambas instituciones.
Asimismo, se definieron líneas de acción a ser trabajadas en los próximos meses, como:
1. Cooperar en la definición de temas de tesis, asociadas a investigaciones que soporten las necesidades de proyección educativa
2. Participar conjunta y activamente para alcanzar los objetivos de transferencia tecnológica proveniente de las construcciones navales
3. Poner a disposición los laboratorios de la Escuela Naval y la PUCP para realizar prácticas conjuntas con los alumnos de la universidad
4. Explorar la adopción mutua de micro-certificaciones, con orientación al desarrollo de la reforma industrial.
5. Explorar la inclusión de alumnos PUCP para seguir seminarios e internamientos en la Escuela Naval
6. Intercambio de profesores de acuerdo a la experiencia de cada institución.
Cabe destacar el compromiso de la Marina de Guerra del Perú y la Pontificia Universidad Católica en estrechar lazos con el fin de fortalecer la educación, investigación y desarrollo conjunto, conceptos que servirán de piedra angular para el desarrollo del país.
La delegación de la prestigiosa universidad, estuvo conformada por el Dr. Francisco Rumiche, Decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería; Dr. Eduardo Ismode, Decano de la Escuela de Postgrado; Dr. Rafael Aguilar, Jefe del Dpto. Académico de Economía; Dr. José Carlos Flores, Director del Instituto de Calidad; Dr. Carlos Fosca, Docente de Ingeniería y ex Vicerrector Administrativo; y Manuel Escobar, Docente de Ingeniería Mecatrónica.
Durante la reunión se trataron temas referentes a la proyección educativa para la reforma de la industria naval, vinculando intereses mutuos para el fortalecimiento de investigación conjunta, así como proyectos de expansión y desarrollo académico para enfrentar los desafíos que trae la nueva tecnología para elevar el nivel de competencias del personal de ambas instituciones.
Asimismo, se definieron líneas de acción a ser trabajadas en los próximos meses, como:
1. Cooperar en la definición de temas de tesis, asociadas a investigaciones que soporten las necesidades de proyección educativa
2. Participar conjunta y activamente para alcanzar los objetivos de transferencia tecnológica proveniente de las construcciones navales
3. Poner a disposición los laboratorios de la Escuela Naval y la PUCP para realizar prácticas conjuntas con los alumnos de la universidad
4. Explorar la adopción mutua de micro-certificaciones, con orientación al desarrollo de la reforma industrial.
5. Explorar la inclusión de alumnos PUCP para seguir seminarios e internamientos en la Escuela Naval
6. Intercambio de profesores de acuerdo a la experiencia de cada institución.
Cabe destacar el compromiso de la Marina de Guerra del Perú y la Pontificia Universidad Católica en estrechar lazos con el fin de fortalecer la educación, investigación y desarrollo conjunto, conceptos que servirán de piedra angular para el desarrollo del país.