Comandancia General de Operaciones de la Amazonía alcanzó hito histórico en convocatoria para el Servicio Militar Voluntario
Nota Informativa



2 de enero de 2024 - 11:03 a. m.
La Marina de Guerra del Perú fiel a su compromiso de contribuir al desarrollo de la región amazónica, incorporó a sus filas 174 jóvenes loretanos (35 femeninas y 139 masculinos), quienes, convertidos en Aspirante a Grumetes, serán instruidos en sus primeros tres meses, en reglamentos y ordenanzas navales, seguridad naval, servicios de guardia y zafarranchos, formación marinera, sistema de gestión de riesgos y desastres e identidad nacional e institucional. Asimismo, recibirán preparación física perfeccionando sus destrezas acuáticas, aprendiendo el uso básico de elementos de navegación terrestre, técnicas de patrullaje y empleo de armamento.
Toda esta formación teórico – práctica tiene sus fundamentos en la comprensión y práctica de los valores institucionales, que de manera permanente son inculcados y deben ser puestos en práctica por todo el personal naval. Estos valores institucionales constituyen el legado más importante del Gran Almirante del Perú, Miguel Grau Seminario: patriotismo, justicia, honor, valentía, integridad, lealtad, disciplina, compromiso, honestidad y respeto, que serán inculcados a estos jóvenes loretanos y que marcarán un antes y un después en su vida como ciudadanos, contribuyendo así a la sociedad como agentes de cambio e inspiración para otros jóvenes con deseos de superación.
La Marina de Guerra del Perú durante sus 160 años de presencia en la Amazonia ha contribuido a crear miles de historias relevantes que hoy en día podemos nombrarlas como profesionales, técnicos y ciudadanos exitosos, dentro y fuera de la institución. Todo ello, gracias a las oportunidades que en sus diferentes modalidades brinda la Institución precisamente al personal de marinería. Así, tenemos la reclasificación en el grado, pudiendo convertirse en Oficial de Mar Tercero, profesional de nivel técnico que goza con todos los beneficios de la Institución, tales como un sueldo, atención de salud gratuita, colegios para sus hijos, uso de los diferentes clubes de esparcimiento, seguros de salud, becas de estudios y demás beneficios. La otra vía para convertirse en técnico profesional esta dirigida a todos los jóvenes con destrezas físicas y psicológicas sobresalientes, quienes pueden postular al curso de Operaciones Especiales y de culminarlo con éxito, continuarían su preparación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval - CITEN para graduarse como Oficiales de Mar Tercero, sin efectuar ningún tipo de inversión económica. En ambas modalidades, la única inversión del joven es la férrea voluntad de querer salir adelante en la vida y ser alguien importante sirviendo a su patria con honor. Finalmente, la tercera modalidad es a través del examen al CITEN, para el cual el personal de marinería cuenta con beneficios especiales sobre los que postulan siendo civiles.
De esta manera, la Marina de Guerra del Perú ha contribuido y continuará contribuyendo con la sociedad y el desarrollo de la región amazónica, cumpliendo además de sus roles constitucionales, con el desarrollo de la región a través de la formación y capacitación de su juventud. Con toda seguridad, podemos afirmar que hoy se empiezan a escribir muchas historias de éxito en estos 174 jóvenes que tomaron la mejor decisión de su vida, pertenecer a la Marina de Guerra del Perú.
Toda esta formación teórico – práctica tiene sus fundamentos en la comprensión y práctica de los valores institucionales, que de manera permanente son inculcados y deben ser puestos en práctica por todo el personal naval. Estos valores institucionales constituyen el legado más importante del Gran Almirante del Perú, Miguel Grau Seminario: patriotismo, justicia, honor, valentía, integridad, lealtad, disciplina, compromiso, honestidad y respeto, que serán inculcados a estos jóvenes loretanos y que marcarán un antes y un después en su vida como ciudadanos, contribuyendo así a la sociedad como agentes de cambio e inspiración para otros jóvenes con deseos de superación.
La Marina de Guerra del Perú durante sus 160 años de presencia en la Amazonia ha contribuido a crear miles de historias relevantes que hoy en día podemos nombrarlas como profesionales, técnicos y ciudadanos exitosos, dentro y fuera de la institución. Todo ello, gracias a las oportunidades que en sus diferentes modalidades brinda la Institución precisamente al personal de marinería. Así, tenemos la reclasificación en el grado, pudiendo convertirse en Oficial de Mar Tercero, profesional de nivel técnico que goza con todos los beneficios de la Institución, tales como un sueldo, atención de salud gratuita, colegios para sus hijos, uso de los diferentes clubes de esparcimiento, seguros de salud, becas de estudios y demás beneficios. La otra vía para convertirse en técnico profesional esta dirigida a todos los jóvenes con destrezas físicas y psicológicas sobresalientes, quienes pueden postular al curso de Operaciones Especiales y de culminarlo con éxito, continuarían su preparación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval - CITEN para graduarse como Oficiales de Mar Tercero, sin efectuar ningún tipo de inversión económica. En ambas modalidades, la única inversión del joven es la férrea voluntad de querer salir adelante en la vida y ser alguien importante sirviendo a su patria con honor. Finalmente, la tercera modalidad es a través del examen al CITEN, para el cual el personal de marinería cuenta con beneficios especiales sobre los que postulan siendo civiles.
De esta manera, la Marina de Guerra del Perú ha contribuido y continuará contribuyendo con la sociedad y el desarrollo de la región amazónica, cumpliendo además de sus roles constitucionales, con el desarrollo de la región a través de la formación y capacitación de su juventud. Con toda seguridad, podemos afirmar que hoy se empiezan a escribir muchas historias de éxito en estos 174 jóvenes que tomaron la mejor decisión de su vida, pertenecer a la Marina de Guerra del Perú.