Presentan libro "Historia del tripulante naval de la Marina de Guerra del Perú en el siglo XIX”

Nota Informativa
Q
A
A
A

19 de diciembre de 2023 - 6:58 p. m.

En un esfuerzo editorial que busca revalorar la valiosa labor del personal subalterno y de marinería en la historia naval en la lucha por la independencia nacional y en defensa de su soberanía, el 19 de diciembre en el club “Contramaestre Dueñas” se presentó el libro "Historia del tripulante naval de la Marina de Guerra del Perú en el siglo XIX”, obra de Rodolfo Castro Lizarbe.

El acto contó con la presencia del Director de Intereses Marítimos, Contralmirante Juan Carlos Llosa Pazos; Técnicos Supervisores Maestros, Técnicos Supervisores, Técnicos, Oficiales de Mar, familiares del autor e invitados especiales.

La presente obra aborda la participación de los tripulantes de la Marina de Guerra del Perú, desde su creación hasta fines del siglo XIX, con énfasis en las campañas navales de la guerra de Independencia, guerra con España y guerra con Chile. Si bien este periodo ha sido estudiado por los historiadores navales, ha prevalecido la perspectiva de los oficiales, mientras que en esta obra se pretende destacar la actuación de la denominada plana menor, es decir los tripulantes, como la marinería, los oficiales de mar y los maquinistas; así como personal de Infantería de Marina, integrada por personal de tropa del Ejército.

En una línea de tiempo, se destaca la captura del Pailabote “Sacramento” y a los personajes principales, los hermanos Victoriano y Andrés Cárcamo Franco. Posteriormente, los combates de Abtao y del 2 de Mayo de 1866, la expansión de la Marina a mediados del siglo XIX, la campaña naval de 1879, y en ella los combates de Iquique y Angamos, la doble ruptura del bloqueo de Arica, el encuentro entre la lancha “Independencia” y las lanchas “Janequeo” y “Guacolda”, y la batalla de Miraflores. También se destaca al primer Contramaestre Juan Saturnino Nicolás Dueñas Hurtado, quien ofrendara su vida al lado de otros 27 integrantes de la tripulación bajo el mando del Almirante Miguel Grau. Finalmente, la obra concluye con la reconstrucción de la Marina a finales del siglo XIX.