El I simposio de gestión de la calidad en salud concluyó con éxito
Nota Informativa



13 de noviembre de 2023 - 5:06 p. m.
En el marco de la semana de la calidad en salud 2023 y con el objetivo de promover temas que abordan los principales desafíos y alcances de los modelos de gestión de calidad y buenas prácticas para la seguridad del paciente y la humanización del cuidado de salud, el 10 de noviembre, la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización de los Servicios de Salud de la Dirección de Salud de la Marina, realizó el “I Simposio de Gestión de la Calidad en Salud”, en el auditorio “Francisco Quirós Tafur” del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”.
La inauguración de las actividades estuvo a cargo del Sub Director de Salud de la Marina, Capitán de Navío Julio VILCHEZ Moscoso. A su turno, la Jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización de los Servicios de Salud de DISAMAR, Capitán de Navío SN (O) Marian ROSSI Guadalupe, indicó: “Es muy significativo para nosotros retomar las actividades que se suspendieron debido a la declaratoria de la emergencia sanitaria, a través de temas de interés relacionados a calidad mediante el intercambio de experiencias innovadoras.”
Resaltó que, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud podrán adoptar e implementar dichas experiencias como lecciones aprendidas, contribuyendo con la mejora continua y sostenida, elevando la calidad de atención en salud de los usuarios internos y externos; y logrando unificar criterios que puedan ser considerados para actualizar y enriquecer sus documentos técnicos relacionados al sistema de gestión de la calidad en salud, establecidos por el Ministerio de Salud.
“Debemos inculcar, que la profesión de la salud es una profesión humanística, recordando que el protagonista y razón de ser es el paciente. Comprometernos a volver a humanizarnos; reconociendo que los pacientes son seres humanos con derecho a una atención digna y de calidad, a ser tratados con respeto. La verdadera humanización consiste en expresar lo mejor de uno mismo. Optemos por la construcción de comportamientos que permitan un buen trato hacia los pacientes, la mejora en la prestación de los servicios de salud y la promoción de los valores”, puntualizó.
En ese contexto, la Doctora Ana María MONTAÑEZ Mendoza inició el ciclo de conferencias precisando que “Humanizar”, es orientar la atención hacia el servicio del ser humano necesitado de ayuda, enfocado en su salud integral, caracterizado por un comportamiento de servicio continúo basado en valores humanos y éticos que se brinda con un compromiso personal profesional e institucional.
Indicó que es considerado un proceso complejo que tiene como elemento central la relación con la persona sana o enferma, con trabajo interdisciplinario y las relaciones institucionales. Asimismo, a nivel de servicios de salud tiene retos como: personalización del cuidado como recurso capital, cuidado del cuidador, respeto por los derechos del usuario y servicios de salud gestionados en función de él.
Bajo estos lineamientos, la actividad otorgó un importante aporte al trabajo de los gestores y personal operativo respecto a la identificación de oportunidades de mejora y lecciones aprendidas dentro de sus ámbitos laborales.
Como parte del programa estructurado se desarrollaron también temas como: “El liderazgo de enfermería en la seguridad del paciente”, “Auditoria de la Calidad, importancia en la gestión clínica”, “Satisfacción del Usuario como indicador de calidad”, “Acreditación en las IPRESS Navales y la garantía de la calidad” y “Habilidades blandas en las Atenciones en Salud.”